Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

El oro consolida a San Juan como potencia minera exportadora en 2025

octubre 17, 2025
Escuchar artículo

La provincia alcanzó exportaciones por USD 1.325 millones en los primeros nueve meses del año, un 37% más que en 2024. Solo en septiembre, las ventas mineras crecieron 56,8%. El oro fue el gran protagonista del impulso exportador.

La minería sanjuanina atraviesa un momento excepcional. De acuerdo con datos oficiales difundidos por Minería & Desarrollo sobre un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, San Juan exportó USD 1.325 millones en minerales durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 37%. Solo en septiembre, las ventas al exterior alcanzaron USD 142 millones, con una variación positiva del 56,8% respecto del mismo mes del año anterior.

El oro fue nuevamente el motor central del desempeño provincial, con proyectos como Veladero y Gualcamayo entre los de mayor peso dentro del mapa exportador argentino. En el ranking nacional, ambos complejos figuran entre los círculos de mayor tamaño en volumen de ventas, junto con Cerro Vanguardia y Cerro Moro, ubicados en Santa Cruz.

Según el relevamiento oficial, San Juan integra el grupo de provincias con mayor aporte a la canasta minera del país, junto con Santa Cruz, Catamarca, Salta y Jujuy. Los proyectos sanjuaninos se destacan no solo por su volumen de producción sino también por su continuidad operativa y su aporte en regalías, empleo e infraestructura.

El repunte de las exportaciones coincide con un contexto internacional favorable: el precio del oro superó máximos históricos en 2025, lo que incrementó la rentabilidad y consolidó a San Juan como uno de los pilares del complejo exportador argentino. Para el gobierno provincial, estas cifras reflejan el éxito de una política minera estable, previsible y con compromiso ambiental, orientada a atraer inversiones y fortalecer el desarrollo local.

“San Juan se consolida como una provincia minera moderna, competitiva y con estándares internacionales”, sostienen desde la Secretaría de Minería provincial, al tiempo que destacan el trabajo conjunto con Nación y las empresas para sostener el ritmo de producción y exportación.

De cara a fin de año, las proyecciones anticipan un cierre con cifras aún mayores, con la minería aurífera como principal fuente de ingresos externos y base de una cadena de valor que sigue generando empleo y actividad en toda la región cuyana.


Nota elaborada por la redacción de Energía 360° con datos de Minería & Desarrollo y de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.

Crecimiento Desarrollo Productivo Energía 360° Exportaciones Gualcamayo Industria Minera MINERÍA Minería Argentina Oro SAN JUAN Veladero

Más noticias

Minería
19 de octubre de 2025

LME Week 2025: qué pasó y por qué les importa a empresas y gobiernos

Energía
18 de octubre de 2025

Ya está online el Episodio 24 del podcast de Energía 360°: 10 minutos para entender la semana

Minería
17 de octubre de 2025

Roca tendrá sede propia de Minería

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por