Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

El “rey del fracking” entra en Vaca Muerta: Continental Resources compra Los Toldos II Oeste a Pluspetrol

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 18, 2025
Escuchar artículo

La petrolera estadounidense de Harold Hamm, conocido como el “camionero más rico del mundo”, acordó comprar el 90% del bloque Los Toldos II Oeste, un área de shale oil que Pluspetrol opera desde fines de 2024 en la ventana de petróleo de Vaca Muerta. El 10% seguirá en manos de GyP Neuquén. El desembarco suma un nuevo jugador pesado al tablero y refuerza el interés del capital norteamericano por la cuenca neuquina.

Vaca Muerta suma un nuevo protagonista de peso. Continental Resources, la petrolera privada fundada por el magnate estadounidense Harold Hamm, firmó un acuerdo para comprarle a Pluspetrol el 90% de la concesión no convencional Los Toldos II Oeste, en la provincia de Neuquén. El 10% restante continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), la compañía estatal provincial, que se mantiene como socia local.

La operación fue notificada por Pluspetrol a la Comisión Nacional de Valores y, como es habitual en este tipo de transacciones, el cierre queda sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes, entre ellas las autorizaciones del gobierno neuquino. No se informó el monto del acuerdo, pero en el mercado se la lee como la primera gran apuesta de Continental en el upstream argentino y como un paso más en el reordenamiento del portafolio de Pluspetrol en la cuenca.

Los Toldos II Oeste es una concesión de explotación no convencional a 35 años que integra el paquete de áreas que Pluspetrol le compró a ExxonMobil en 2024, en una operación de alrededor de 1700 millones de dólares que reconfiguró el mapa de Vaca Muerta. Desde diciembre de ese año, la operación del bloque quedó en manos de Pluspetrol Cuenca Neuquina y ahora pasará a Continental, mientras GyP conserva su participación minoritaria.

Se trata de un bloque de unos 77,7 kilómetros cuadrados, ubicado en la ventana de petróleo de Vaca Muerta, una franja muy buscada por su potencial de shale oil. Hasta ahora se perforaron pocos pozos, suficientes para confirmar la calidad de la roca pero sin un desarrollo masivo en marcha. Es, en los hechos, un activo en etapa temprana, con información geológica acumulada y mucho camino por delante para quien decida acelerar la inversión.

Para Pluspetrol, la desinversión forma parte de una estrategia de foco. Luego de quedarse con los activos de ExxonMobil, la compañía comenzó a concentrar esfuerzos en sus áreas de mayor escala, como Bajo del Choique-La Invernada, y a desprenderse de bloques donde estaba dispuesta a escuchar ofertas, entre ellos Los Toldos II Oeste, Los Toldos Sur y Pampa de las Yeguas. La propuesta de Continental terminó imponiéndose en ese proceso.

Desde Neuquén, la operación vuelve a mostrar el rol activo de la provincia en la administración del recurso. Cada cambio de manos en una concesión no convencional implica una mesa de negociación donde se revisan la espalda técnica y financiera del nuevo operador y se discuten compromisos de inversión, aportes en infraestructura (en especial vial) y el rol de GyP como vehículo de participación estatal. El aval final del gobierno provincial será el que convierta el anuncio en equipos, obras y actividad concreta en el campo.

Quién es Harold Hamm

Harold Hamm es una de las figuras emblemáticas de la industria petrolera estadounidense. Nació en 1945 en Oklahoma, en una familia de aparceros algodoneros, y empezó a trabajar muy joven en tareas vinculadas al transporte y manejo de petróleo. En 1967 fundó Shelly Dean Oil, la empresa que años más tarde se transformaría en Continental Resources.

A lo largo de décadas, su compañía se volvió protagonista del desarrollo de la formación Bakken, en Dakota del Norte y Montana, apoyada en la combinación de perforación horizontal y fractura hidráulica. Ese recorrido le valió a Hamm el apodo de “rey del fracking” y lo colocó como una referencia entre las petroleras independientes de Estados Unidos. Los perfiles de negocios también lo describen como el “camionero más rico del mundo”: pasó de manejar un camión cisterna a conducir una firma valuada en decenas de miles de millones de dólares.

En 2022, la familia Hamm recompró la totalidad de las acciones de Continental y la retiró de la Bolsa, consolidándola como una compañía 100% privada. Las estimaciones más recientes ubican su patrimonio personal en torno a los 16.000 millones de dólares. A fines de septiembre, el empresario visitó la Argentina, recorrió Vaca Muerta y se reunió con el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos, en una agenda que combinó reuniones políticas, contactos con operadores de la cuenca y un repaso del marco regulatorio y macroeconómico. La compra de Los Toldos II Oeste aparece ahora como la concreción de aquel acercamiento.

En el plano geopolítico y de negocios, la entrada de Continental tiene varias lecturas. Es la primera petrolera estadounidense nueva que desembarca en el upstream local en más de una década, en un contexto en el que otras compañías de ese país habían optado por retirarse o reducir exposición en Vaca Muerta. La decisión de uno de los referentes globales del shale de poner capital propio en la formación neuquina envía una señal hacia el resto de las independents norteamericanas, que miran con atención la combinación de potencial geológico, ajuste macroeconómico y señales pro inversión que busca consolidar el Gobierno.

Para la cuenca neuquina, el movimiento suma a un jugador que hizo escuela en pozos horizontales largos, diseño de planes de fractura y gestión de proyectos intensivos en datos y disciplina de costos. Si el plan de trabajo que presente ante la provincia es ambicioso y se aprueba sin cambios de peso, Los Toldos II Oeste podría convertirse, en algunos años, en una nueva fábrica de barriles en la zona norte, en diálogo con bloques vecinos donde operan Tecpetrol, YPF, PAE, Vista y otras compañías.

El impacto excede a Neuquén. Cada millón de barriles adicionales que Vaca Muerta incorpora a su producción pone más presión sobre la necesidad de infraestructura para transportar y exportar ese crudo. Eso se conecta directamente con proyectos como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que vincula la cuenca con el Atlántico, y con las iniciativas de Argentina LNG que empiezan a perfilar al Golfo San Matías como polo exportador. En ese mapa más amplio, la decisión de Continental de entrar en Los Toldos II Oeste es una pieza más de un proceso que combina capital, tecnología y decisiones estratégicas que se toman entre la Norpatagonia, Buenos Aires y los centros petroleros de Estados Unidos.

Harold Hamm, el pionero del shale en EE.UU, explora oportunidades en Vaca Muerta
Continental Resources Energía 360 Harold Hamm hidrocarburos Neuquén Norpatagonia Pluspetrol Shale Oil vaca muerta

Más noticias

  • Oil & gas

    18 de noviembre de 2025

    El “rey del fracking” entra en Vaca Muerta: Continental Resources compra Los Toldos II Oeste a Pluspetrol

  • Oil & gas

    18 de noviembre de 2025

    El Gobierno nacional avanza en la quita de retenciones al crudo convencional

  • Gremiales, Oil & gas

    17 de noviembre de 2025

    Reforma laboral y Vaca Muerta: Rucci exige garantías para que no se pierdan derechos

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por