Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

El sector eléctrico debatió sobre competitividad y previsibilidad en un webinar de la Universidad Austral

octubre 2, 2025
Escuchar artículo

Especialistas de Adeera, la academia y el sector privado analizaron los principales desafíos del Mercado Eléctrico Mayorista, con foco en la inversión, la apertura del mercado y la estabilidad del sistema.

El Instituto de Energía de la Universidad Austral organizó el 25 de septiembre el webinar “Sector eléctrico, desafíos hacia la normalidad”, un espacio de debate en el que se analizaron los retos que enfrenta el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y las perspectivas para el desarrollo del sector.

El encuentro fue moderado por el director del Instituto, Roberto Carnicer, y contó con la participación de Juan Manuel Carassale, miembro de la comisión directiva de ADEERA; Mariano Palacios, académico de la Universidad Austral; y Carlos Skerk, director de Grupo Mercados Energéticos Consultores.

Durante el panel se discutieron aspectos clave vinculados a la apertura del mercado eléctrico y las implicancias que tendría en términos de inversión, competitividad y modernización del sistema. Los expositores destacaron el rol que deben asumir los distintos actores en la administración del mercado y los desafíos relacionados con la expansión de la capacidad de generación y la necesidad de avanzar en la modernización de la red de transporte eléctrico, un aspecto crítico para acompañar el crecimiento de la demanda.

Otro punto central fue la importancia de profundizar en esquemas que permitan una mayor contractualización de la demanda, lo que aportaría previsibilidad y estabilidad al sector eléctrico en el mediano y largo plazo. En ese sentido, se remarcó que la previsibilidad regulatoria es fundamental para atraer inversiones y sostener un esquema competitivo en un mercado que requiere cada vez más infraestructura.

La jornada permitió un intercambio entre representantes de la distribución eléctrica, consultores y la academia, poniendo sobre la mesa los desafíos regulatorios, la necesidad de financiamiento y la búsqueda de un marco de normalidad que le dé al sector la posibilidad de planificar con horizontes más largos.

ADEERA Carlos Skerk Energía Juan Manuel Carassale Mariano Palacios Roberto Carnicer Universidad Austral Webinar

Más noticias

Energía
2 de octubre de 2025

Claudio Bulacio expuso sobre los desafíos de la Inteligencia Artificial en la red eléctrica

Energía
2 de octubre de 2025

El Gobierno nacional postergó hasta noviembre la actualización de impuestos a los combustibles

Energía
30 de septiembre de 2025

El Gobierno actualizó los precios mayoristas de la energía y el gas

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por