Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Empleo formal privado: la energía que perfora el mapa del empleo

julio 23, 2025
Escuchar artículo

En la Argentina de la transición energética, los datos del empleo formal dibujan un mapa desigual. La energía existe: lo que falta es decisión territorial para convertirla en derecho.

Mientras Neuquén perfora el subsuelo y activa el empleo, en Río Negro el trabajo formal apenas logra abrirse paso entre los números. Según el Ministerio de Capital Humano, entre abril de 2024 y abril de 2025 el empleo asalariado formal en Argentina creció apenas un 0,05%, con sólo 3.504 nuevos puestos frente a una oferta laboral que aumenta en más de 200.000 personas.

Los datos oficiales revelan un país dividido:

*13 provincias aumentaron su cantidad de trabajadores registrados.

*11 provincias retrocedieron o quedaron estancadas.

Neuquén lidera con una suba del 3,7%, impulsada por el auge de Vaca Muerta y la industria hidrocarburífera. Le siguen Tierra del Fuego (3,4%), que se reconvierte desde lo fabril y el ensamblado, y San Juan (2,5%), traccionada por el flujo minero.

En cambio, Santa Cruz muestra una caída del 7,7%, asociada al retiro de inversiones de YPF, lo que implicó la pérdida de más de 4.400 empleos formales.

Río Negro exhibe un crecimiento del 0,02%: tan marginal que se vuelve invisible frente al aumento de la población económicamente activa. Y sin embargo, la provincia tiene proyectos estratégicos como Vaca Muerta Oil Sur.

En la recorrida que los gobernadores de Río Negro Alberto Weretilneck y de Neuquén Rolando Figueroa realizaron en la obra del oleoducto en Allen, se destacó que más de 1.500 trabajadores y trabajadoras de ambas provincias están involucrados en el proyecto, impulsando el empleo local y el movimiento económico en ambas provincias.

 “En provincias más pequeñas, el dinamismo sectorial marca toda la diferencia”, explica Osvaldo Giordano, economista y titular del IERAL de la Fundación Mediterránea. Agustín Salvia, de la UCA, agrega: “El empleo formal crece donde hay boom económico, inmobiliario, minero o gasífero. No es magia: es inversión territorial.”

Las cifras son claras, pero también simbólicas. El mapa del empleo no sólo mide puestos: expone qué provincias logran activar su potencial y cuáles quedan al margen. En esta Argentina marcada por la transición energética, el trabajo formal debe dejar de ser una excepción y convertirse en prioridad política. Porque sin decisión territorial, la energía no alcanza.

empleo privado Neuquén Río NEgro vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
29 de julio de 2025

Río Negro transforma el acuerdo energético en infraestructura clave

Oil & gas
29 de julio de 2025

Intervención nacional frena el paro petrolero en Vaca Muerta

Oil & gas
29 de julio de 2025

Paro de Petroleros: comienza mañana miércoles a las 20 horas

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por