Más de 100 compañías participarán de la conferencia energética más importante del mundo, con el foco puesto en Vaca Muerta, el desarrollo tecnológico y la salida exportadora por la Patagonia.
Del 4 al 9 de mayo, una delegación empresarial argentina participará de la Offshore Technology Conference (OTC) en Houston, Texas, el evento más relevante del mundo para la industria energética offshore. Organizada por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC), la misión comercial contará con la presencia de más de 100 empresas nacionales del sector energético, tecnológico e industrial, junto a representantes políticos y técnicos de provincias claves en el desarrollo energético del país.
La OTC es una referencia obligada para la industria global. Solo en 2024, reunió a más de 30.000 asistentes de 107 países, con 1.200 expositores y 14 pabellones internacionales. Este año, la agenda pondrá especial atención en la innovación tecnológica, la eficiencia operativa, la transición energética y la sostenibilidad ambiental, abordando temas como el hidrógeno, la energía eólica offshore y la descarbonización de operaciones.
Una oportunidad para mostrar el valor de la industria argentina
Argentina llega a esta edición de la OTC con una propuesta concreta: presentar su cadena de valor energética como una plataforma confiable, competitiva y con visión de largo plazo. En un escenario de apertura económica y reformas estructurales, las empresas nacionales buscarán posicionarse como socias estratégicas para proyectos de infraestructura, exploración, tecnología aplicada y servicios especializados.
Entre los activos que se exhibirán en Houston se encuentra Vaca Muerta, la segunda mayor reserva mundial de shale gas y una de las fuentes de petróleo no convencional más activas del hemisferio sur. Junto a este desarrollo, la delegación también buscará visibilizar el avance de la infraestructura logística y portuaria en la región patagónica, en especial en Río Negro, donde se proyectan corredores energéticos y terminales portuarias claves para el futuro del GNL.
Energía, tecnología y servicios: una visión integral
La misión argentina incluye una amplia representación del entramado energético: desde operadoras hasta compañías de ingeniería, desarrolladores de software para energía, firmas de automatización, bienes de capital, servicios industriales, soluciones ambientales y empresas proveedoras para minería energética.
Este enfoque integral permite mostrar a Argentina como un ecosistema industrial completo, con capacidades para integrarse a las cadenas globales de valor, innovar y liderar procesos técnicos en producción, logística y sustentabilidad.
Funcionarios presentes en la Cumbre Argentina
Uno de los momentos centrales será la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina, el domingo 4 de mayo. Allí se espera la participación de:
- Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación.
- José L. Pellegrini, presidente de la Cámara de Comercio Argentina–Texas.
- Ruth Hughs, ex Secretaria de Estado de Texas.
- Representantes políticos y técnicos de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza y Córdoba.
La cumbre está diseñada como un espacio de diálogo entre actores públicos y privados para presentar el potencial energético argentino, las oportunidades de colaboración tecnológica y las condiciones actuales de inversión en el país.
Reconectar con el mundo desde el conocimiento productivo
La participación argentina en la OTC 2025 busca reconectar al país con los centros de decisión e innovación tecnológica del sector energético global, en un momento donde se necesitan alianzas estratégicas para concretar inversiones de largo plazo.
Con respaldo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Energy Workforce & Technology Council, la Greater Houston Partnership, y cámaras binacionales de Brasil, Italia y Estados Unidos, la misión será también una plataforma para mostrar cómo las provincias productoras y proveedoras están listas para liderar una nueva etapa del desarrollo energético argentino.
La semana cerrará con el tradicional Cóctel Internacional Pre-OTC en el Houston Petroleum Club, uno de los encuentros más relevantes del calendario energético mundial para el networking empresarial y político de alto nivel.