Las empresas de servicios de Río Negro, junto con la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro (CASEPE), la Cámara Empresarial de Servicios (CES) y representantes del gobierno provincial, participarán en la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC) 2025, que se llevará a cabo entre el 5 y el 8 de mayo en Houston, Texas. Este evento es uno de los encuentros más importantes a nivel mundial en materia de tecnología aplicada a la industria offshore. ¿En qué consiste el evento?

La OTC reúne a expertos, empresas y representantes gubernamentales de más de 130 países, ofreciendo un espacio clave para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de oportunidades de negocios en el sector energético. Durante los cuatro días de la conferencia, se presentarán innovaciones en perforación, producción, exploración y soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo de hidrocarburos en el mar.
Oportunidades para las empresas rionegrinas
La participación de las empresas rionegrinas en este evento les permitirá acceder a nuevas tecnologías, conocer tendencias del mercado y generar lazos estratégicos con actores clave de la industria petrolera global. Además, esta presencia internacional refuerza el posicionamiento de Río Negro como una provincia con un sector energético en crecimiento, con potencial de desarrollo tanto en el ámbito convencional como en proyectos de transición energética.
El gobierno provincial, a través de su delegación en la OTC, buscará fortalecer las relaciones con inversores y empresas que puedan aportar innovación y financiamiento a los proyectos energéticos en la región. Asimismo, se espera que esta misión comercial impulse el crecimiento de las PyMEs locales, fomentando su participación en mercados internacionales.

Un evento clave para la industria energética
Desde su primera edición en 1969, la OTC se ha consolidado como el principal foro global sobre tecnología offshore, promoviendo la colaboración entre gobiernos, empresas y centros de investigación para el desarrollo sostenible de la industria petrolera y gasífera. Cada año, el evento reúne a más de 60.000 asistentes y 2.000 expositores en el NRG Park de Houston, convirtiéndose en una plataforma de alto impacto para el sector.

¿Qué es la tecnología offshore?
La tecnología offshore se refiere a todas las innovaciones, equipos y métodos utilizados en la exploración, extracción y producción de recursos naturales en el mar, principalmente petróleo y gas. También abarca tecnologías aplicadas a la generación de energías renovables en alta mar, como la eólica y la undimotriz (energía de las olas).
Principales aplicaciones de la tecnología offshore
- Exploración y perforación petrolera y gasífera: Uso de plataformas flotantes, semi-sumergibles y fijas para extraer hidrocarburos en aguas profundas y ultra profundas.
- Producción y transporte: Sistemas de tuberías submarinas, boyas de carga y descarga, FPSO (unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga).
- Energías renovables: Parques eólicos marinos, energía de las olas y mareomotriz.
- Automatización y robótica submarina: Uso de ROVs (vehículos operados remotamente) y AUVs (vehículos autónomos submarinos) para inspección y mantenimiento de estructuras en el lecho marino.
- Seguridad y sostenibilidad: Innovaciones en monitoreo ambiental, reducción de emisiones y mitigación de impactos en la biodiversidad marina.
La Conferencia de Tecnología Offshore (OTC) en Houston es uno de los principales eventos mundiales donde se presentan los avances más recientes en este campo, permitiendo a empresas y gobiernos actualizarse sobre las mejores prácticas y nuevas oportunidades en la industria.