Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

En Australia, BHP deberá indemnizar a mineros por obligarlos a trabajar en Navidad: ¿Qué pasaría en Argentina?

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 11, 2025
Escuchar artículo

Una decisión judicial en Australia reabrió el debate global sobre los derechos laborales en días festivos. En Argentina, la ley contempla pagos especiales para quienes trabajan durante los feriados nacionales, pero ¿puede un trabajador negarse a hacerlo? ¿Y qué pasa si no le pagan lo que corresponde?

La noticia recorrió los medios del mundo: la empresa minera BHP fue obligada a indemnizar a un grupo de trabajadores en Australia por haberlos hecho trabajar durante las fiestas de Navidad y el “Boxing Day” (26 de diciembre), sin ofrecerles la opción de negarse. La Comisión de Trabajo de ese país consideró que se trató de una violación del derecho a la desconexión y al descanso en días festivos.

La decisión disparó un interrogante válido para muchos países con actividad minera continua: ¿Qué pasaría si esto ocurriera en Argentina?

Qué dice la ley argentina

En Argentina, los feriados nacionales están regulados por el Decreto-Ley 2446/1956 y por la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), que equiparan el régimen legal de los feriados al del descanso dominical. Esto significa que trabajar en un feriado nacional no está prohibido, pero debe pagarse con un recargo del 100%: en otras palabras, el empleado debe cobrar el doble de su salario habitual por ese día.

Además, la legislación no establece que el trabajador esté obligado a trabajar en esos días, salvo que se trate de una tarea esencial o que así lo determine su convenio colectivo de trabajo. El criterio general es que trabajar un feriado es excepcional y debe ser remunerado como tal.

¿Y en el caso del sector minero?

En la minería, como en otras actividades industriales con procesos continuos, es frecuente que existan turnos rotativos que incluyen fines de semana y feriados. Algunos convenios colectivos, como los que negocia la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), incluyen cláusulas que integran los feriados al esquema de turnos, lo cual puede dar lugar a interpretaciones distintas sobre el “derecho a no trabajar”.

Esto no significa que el recargo deje de existir, pero sí cambia el terreno legal: si el feriado está incluido en el régimen de turnos y el salario básico ya contempla esa posibilidad, puede que no haya margen para que el trabajador se niegue a cumplir su turno sin consecuencias.

Por eso, cada caso debe analizarse según el convenio colectivo aplicable, la modalidad de contratación y si el pago correspondiente se realizó con el recargo exigido.

¿Podría pasar lo mismo que en Australia?

Si una empresa minera en Argentina obligara a un trabajador a cumplir tareas en un feriado nacional sin ofrecer la opción de rechazarlo y sin pagar el recargo, ese trabajador tendría base legal para reclamar diferencias salariales e incluso una indemnización.

Sin embargo, no hay antecedentes recientes en Argentina tan visibles como el caso BHP, y la jurisprudencia nacional no ha desarrollado aún una doctrina firme sobre el “derecho a no trabajar” en feriados, como sí ocurrió en Australia.

En ese país, el fallo no se basó solo en el salario, sino en el derecho del trabajador a decidir si quería pasar la Navidad con su familia. En Argentina, ese debate aún está abierto.

Como cierre podemos decir que el caso BHP sienta un precedente internacional que invita a repensar los límites del trabajo en días festivos, especialmente en industrias de alta rotación como la minería, el petróleo y la energía. En Argentina, la ley protege el derecho al recargo por trabajar en feriados, pero deja algunos grises sobre la voluntariedad.

Para las empresas, el mensaje es claro: respetar los feriados, reconocer el pago doble cuando corresponda y revisar qué dice el convenio colectivo. Para los trabajadores, conocer sus derechos es la primera defensa.

Acá el link para que leas la nota sobre el fallo en contra de BHP en Australia: https://www.reuters.com/sustainability/bhp-compensate-australian-coal-workers-christmas-shifts-2025-11-11/?utm_source=chatgpt.com

Australia BHP Derechos Laborales Energía 360 MINERÍA Navidad sector minero Trabajo

Más noticias

  • Energía

    11 de noviembre de 2025

    INVAP y Brasil, a un paso del contrato por el reactor multipropósito RMB: radioisótopos y tecnología nuclear con sello patagónico

  • Oil & gas

    11 de noviembre de 2025

    Gas propano para redes: el Gobierno nacional ratificó el acuerdo de abastecimiento y habilitó su renovación por un año

  • Minería

    11 de noviembre de 2025

    En Australia, BHP deberá indemnizar a mineros por obligarlos a trabajar en Navidad: ¿Qué pasaría en Argentina?

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por