Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

ENARSA acelera la auditoría de siete hidroeléctricas mientras se define la licitación del Comahue

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 6, 2025
Escuchar artículo

En la previa de la apertura de sobres de mañana, viernes 7 de noviembre a las 17 horas, el Estado avanza con una auditoría técnica independiente sobre siete represas próximas a vencer. La meta es llegar con un diagnóstico del estado de los equipos electromecánicos y del CAPEX (inversión de capital) necesario para operar con seguridad en el próximo ciclo.

El proceso hidroeléctrico corre por dos carriles. Por un lado, la licitación del complejo Comahue (Alicurá, El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados-Planicie Banderita) que tendrá apertura de sobres mañana a las 17. El esquema fija condiciones de operación y mantenimiento por 30 años y habilita la participación provincial (Río Negro y Neuquén) con una porción minoritaria del capital, en línea con el trabajo coordinado entre Nación y las provincias.

Por el otro, ENARSA lleva adelante la Licitación Pública Nacional e Internacional EE 01/2025 para contratar una auditoría técnico-económica de Cabra Corral, El Tunal, Futaleufú, Ullum, El Cadillal, Escaba y Pueblo Viejo. El pliego exige: inventario y evaluación de turbinas, generadores, transformadores, compuertas y sistemas auxiliares; estimación de vida útil remanente; matriz de riesgos; y plan de inversiones priorizado (renovaciones, reparaciones y reemplazos). El llamado admite ofertas en dólares y ya tuvo circulares aclaratorias. A la fecha, compiten IMPSA y el consorcio ATEC-ESIN-HISSA. Enarsa, presidida por Tristán Socas, abrió los sobres técnicos y reservó los económicos para la siguiente etapa.

El calendario de vencimientos nos explica el por qué de la urgencia: Futaleufú venció en junio de 2025 y opera bajo prórroga hasta diciembre; Cabra Corral y El Tunal caducan el 30 de noviembre de 2025; Ullum, el 18 de marzo de 2026; y El Cadillal, Escaba y Pueblo Viejo, el 30 de julio de 2026. Llegar con un diagnóstico independiente antes de cada fecha permite decidir qué renovar, qué mantener y con qué prioridad, reduciendo riesgos de indisponibilidad y aportando previsibilidad al sistema.

Para Río Negro y Neuquén, el paquete completo, licitación del Comahue + auditoría del resto, significa ordenar la transición: menos incertidumbre técnica, mejor programación de mantenimiento y una señal de gobernanza (la Secretaría de Energía revisará con lupa antecedentes y eventuales litigios de los oferentes). En temporadas de bajante o picos de demanda, esa disponibilidad real de potencia hidráulica define costos, seguridad operativa y estabilidad del Sistema Argentino de Interconexión.

En resumen, con la apertura de sobres de mañana y la auditoría en marcha, el Gobierno busca cerrar brechas de información y planificar CAPEX con criterio técnico. Si el cronograma se cumple, provincias y usuarios ganan en seguridad, disponibilidad y claridad de costos en el bloque hidroeléctrico más influyente del país.

Alicurá El Chocón ENARSA Energía Energía 360 Futaleufú Hidroeléctricas Neuquén Patagonia Piedra del Águila Planicie Banderita Río NEgro Sistema Eléctrico

Más noticias

  • Oil & gas

    6 de noviembre de 2025

    Abrimos la obra: el tour 360° de VMOS S.A que conecta Vaca Muerta con el mar

  • Energía

    6 de noviembre de 2025

    ENARSA acelera la auditoría de siete hidroeléctricas mientras se define la licitación del Comahue

  • Oil & gas

    6 de noviembre de 2025

    ¿Han muerto los convencionales? No: sostienen el gasoil, el empleo y la seguridad energética

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por