Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Energía eólica: los avances en Río Negro hacia una matriz más limpia

junio 17, 2025
Escuchar artículo

En el marco del Día Mundial del Viento, la provincia de Río Negro pone en valor su enorme potencial para generar energía eólica, con un parque en funcionamiento y varios proyectos en marcha que permitirán reducir emisiones contaminantes y avanzar hacia una matriz más limpia.

El único parque eólico en operación actualmente es el Parque Eólico Pomona, ubicado en el Valle Medio, que genera 113,1 MW de energía limpia. Fue adjudicado en el programa nacional RenovAR 1.5 y está activo desde 2019. Con 29 aerogeneradores distribuidos en un predio de más de 1.300 hectáreas, este desarrollo equivale al abastecimiento eléctrico de más de 125 mil hogares, lo que evita la emisión de aproximadamente 191 mil toneladas de CO₂ al año.

Además del parque de Pomona, Río Negro cuenta con diversos proyectos eólicos en diferentes fases de avance. Entre ellos, se destacan:

  • Cerro Policía, con 300 MW previstos en su primera etapa, cuya empresa desarrolladora se encuentra finalizando las tareas para actualizar el Estudio de Impacto Ambiental, paso necesario para su habilitación. Mientras que La Bombilla (48 MW), camino a Sierra Grande, y Los Frutales (83,16 MW), en la barda norte del Alto Valle, aún se encuentran en instancia de anteproyecto.
  • Otros desarrollos ya declarados como agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), como Entre Lomas (139,5 MW), IDUN (48 MW), y recientemente Energía Pura (en El Solito con 147 MW) y Vientos Choele I (en Valle Medio con 285,6 MW), que recibieron dicha aprobación hace apenas unos días.

Energía limpia para una provincia sustentable

Río Negro es una provincia estratégica en materia energética. Es la quinta productora nacional de petróleo y gas, genera electricidad a partir de sus ríos en la cuenca hídrica compartida del Comahue y avanza de manera firme en el desarrollo de fuentes renovables como la energía eólica.

El Día Mundial del Viento, que se conmemora cada 15 de junio, invita a reflexionar sobre las oportunidades que ofrece este recurso natural: abundante, silencioso, no contaminante y clave en la lucha contra el cambio climático.

Cada nuevo parque eólico que se logre concretar en Río Negro significará menos gases de efecto invernadero en la atmósfera, menos presión sobre los bosques nativos y más energía limpia para las familias.

Energía 360 Energía renovable Eólica Patagonia Río NEgro Sustentabilidad Transición Energética Viento

Más noticias

Energía
18 de julio de 2025

Vialidad Nacional: la justicia suspende su disolución

Energía
16 de julio de 2025

YPF: la Corte de Apelaciones de EE.UU. suspende de forma temporal la entrega del 51% de las acciones

Energía
15 de julio de 2025

Edersa se suma a la factura digital: qué cambia y cómo adherirse

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por