Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Energía que impulsa empleo: Río Negro en el podio nacional

septiembre 23, 2025
Escuchar artículo

Río Negro demuestra que la energía no sólo se exporta: también genera trabajo. Con proyectos estratégicos como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL en el Golfo San Matías, la provincia se consolida como motor de empleo privado en Argentina. Infraestructura, planificación territorial y visión energética se combinan para transformar el desarrollo en oportunidades concretas.

En un contexto nacional marcado por la pérdida de más de 100.000 empleos privados, Río Negro se posiciona entre las tres provincias que más puestos formales generaron en el último año. ¿La clave? Una estrategia de desarrollo que integra infraestructura, planificación territorial y proyectos energéticos de alto impacto.

El dato se desprende del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que indica que Río Negro integra junto a Neuquén y Mendoza el reducido grupo de distritos que crecieron en empleo privado. Hoy cuenta con cerca de 120.000 trabajadores y trabajadoras en el sistema, lo que significa un incremento del 4% respecto del año pasado.

El Gobernador Alberto Weretilneck destacó que “en tiempos donde la economía nacional atraviesa enormes dificultades, poder decir que Río Negro es una de las provincias que más empleo privado genera es una señal de que el camino es correcto. Eso significa más oportunidades para nuestra gente y más previsibilidad para las empresas que invierten”.

Weretilneck explicó que este crecimiento se apoya en una estrategia que combina autonomía municipal, planificación regional e integración provincial. “Ya no se trata de municipios aislados; lo que funciona es una mirada integral. No hay municipio sin provincia, ni provincia sin municipios. Lo que hacemos es coordinar esfuerzos y evitar la improvisación”, expresó.

Weretilneck subrayó además el rol de las nuevas herramientas impulsadas por la Provincia: la Ley de Promoción Económica, que otorga beneficios impositivos por hasta diez años a las empresas que acrediten sustentabilidad ambiental; la Agencia de Desarrollo Económico y Productivo, como ventanilla única para simplificar la gestión de productores y pymes; y el Fondo de Garantía de Río Negro (FOGARIO), con un capital inicial de $2.000 millones para mejorar el acceso al crédito. También mencionó la sanción de la Ley de Parques Industriales, que ordena la radicación de industrias, y la nueva Ley de Puertos, que potencia la logística y las exportaciones.

El Gobernador remarcó la ubicación estratégica de la provincia, atravesada por rutas nacionales y ramales ferroviarios que la conectan con los grandes nodos logísticos del país. “Estamos en condiciones de competir con cualquier provincia para atraer inversiones. La clave es ser más amigables con quienes quieren producir y generar trabajo acá”, afirmó.

¿Qué rol cumplen los grandes proyectos energéticos? El Oleoducto Vaca Muerta Sur, la planta de GNL en el Golfo San Matías, el proyecto minero Calcatreu en Ingeniero Jacobacci no sólo consolidan a Río Negro como actor clave en la exportación de energía, sino que también generan encadenamientos productivos en construcción, metalmecánica y servicios. Son inversiones que multiplican oportunidades laborales y posicionan a la provincia en el mapa energético global.

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, sostuvo: “El crecimiento del empleo privado registrado no es casualidad. Es la consecuencia de un plan de desarrollo económico que venimos llevando adelante para que cada rionegrino y rionegrina tenga oportunidades en su lugar de origen. En momentos en que las malas noticias se multiplican en todo el país, Río Negro demuestra que es posible crecer, generar empleo y proyectar futuro”.

Con una mirada de futuro, Río Negro fortalece sus pilares históricos -agricultura, ganadería y turismo- y los integra con minería, energía, industria y servicios. Esa diversidad convierte a la provincia en un motor de crecimiento, capaz de generar empleo, atraer inversiones y consolidar un desarrollo con identidad propia y proyección nacional.

Calcatreu empleo privado GNL Río NEgro SIPA VMOS

Más noticias

Energía
22 de septiembre de 2025

ALPAT: se garantiza la reincorporación de trabajadores y la continuidad productiva

Energía
22 de septiembre de 2025

Webinar: “Sector Eléctrico, desafíos hacia la normalidad”

Energía
22 de septiembre de 2025

Weretilneck recibió a una comitiva de la Embajada de Estados Unidos en INVAP

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por