Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Energía solar en expansión: nuevos parques se suman al Mercado Eléctrico Mayorista

September 10, 2025
Escuchar artículo

El Boletín Oficial confirmó la incorporación de proyectos solares en La Rioja y Corrientes, además de un pedido de acceso en Santa Fe. La generación renovable sigue ganando espacio en la matriz energética argentina.

El crecimiento de la energía solar en Argentina se aceleró esta semana con la publicación de tres medidas en el Boletín Oficial de la Nación (entre ayer martes y hoy miércoles). Se trata de resoluciones que autorizan el ingreso de nuevos proyectos al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y de solicitudes de acceso que abren la puerta a futuras inversiones.

Estos anuncios no solo muestran el dinamismo de las renovables en el país, sino también la diversidad de escalas y regiones en las que se están desarrollando proyectos: desde grandes parques solares de más de 100 MW hasta iniciativas de mediana y baja potencia, que complementan la generación local.


La Rioja: Parque Solar Olongasta de 151 MW

La Secretaría de Energía autorizó a la empresa Energía del Futuro S.A. a incorporarse al MEM como agente generador con el Parque Solar Fotovoltaico Olongasta, de 151 MW, ubicado en el departamento Capital de La Rioja.

La central se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de 132 kilovoltios (kV), mediante la futura Estación Transformadora Olongasta, que estará vinculada a la ET La Rioja Sur operada por Transener.

La resolución publicada otorga un plazo de dos días hábiles para que otros interesados presenten oposiciones u observaciones al ingreso de la planta. Una vez superada esa instancia, el parque quedará habilitado para despachar energía limpia al sistema.

Con 151 MW de capacidad, este será uno de los proyectos solares más grandes del NOA, región clave para el desarrollo fotovoltaico por su alta radiación solar.


Corrientes: Parque Solar Santa Catalina I de 20 MW

La segunda resolución habilitó a Coral Consultoría en Energía S.A. como agente generador en el MEM con el Parque Solar Santa Catalina I, de 20 MW, emplazado en Corrientes.

El proyecto se conectará en 33 kV, a través del Centro de Distribución N° 28, vinculado con la Estación Transformadora Santa Catalina de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC).

Previo a la autorización, la empresa debió cumplir con todos los requisitos técnicos del MEM, verificados por CAMMESA:

  • Sistemas de comunicación (SCOM, SMEC y SOTR).
  • Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la autoridad provincial.

Con esta incorporación, el NEA gana un proyecto de escala intermedia que refuerza la diversificación de la matriz eléctrica regional.


Santa Fe: pedido de acceso para Venado Tuerto VI (5 MW)

Finalmente, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó la solicitud de acceso presentada también por Coral Consultoría para el Parque Solar Venado Tuerto VI, de 5 MW, en la provincia de Santa Fe.

El proyecto prevé conectarse al sistema mediante un alimentador de 33 kV, ubicado a menos de 400 metros de la Estación Transformadora Venado Tuerto, en cercanías de la ET Murphy.

La normativa abre un período de cinco días hábiles para que terceros formulen oposiciones o presenten proyectos alternativos de acceso. Si no hay objeciones, el parque quedará autorizado para sumarse a la red.

Este caso refleja cómo operan los mecanismos regulatorios de acceso al sistema eléctrico, claves para ordenar la incorporación de nueva generación renovable.


Una tendencia que se consolida

La publicación simultánea de estos tres proyectos en el Boletín Oficial evidencia que la energía solar avanza en distintas escalas y regiones del país:

  • 151 MW en La Rioja, uno de los parques de mayor potencia en construcción.
  • 20 MW en Corrientes, un proyecto de mediana escala con fuerte impacto regional.
  • 5 MW en Santa Fe, una iniciativa más pequeña, pero que muestra cómo los procesos de acceso permiten diversificar la matriz local.

En conjunto, estas incorporaciones ratifican que la energía solar es un actor cada vez más relevante dentro del MEM, un mercado que hoy combina grandes obras, generación distribuida y solicitudes que anticipan nuevas inversiones.

Boletin Oficial Corrientes Energía Solar Estación TRansformadora Olongasta La Rioja Mercado Eléctrico MAyorista Sistema Argentino de Interconexión

Más noticias

Energía
10 de septiembre de 2025

San Antonio Oeste suma industria estratégica para el desarrollo del GNL

Energía
8 de septiembre de 2025

Río Negro potencia su matriz productiva con alianzas internacionales

Energía
6 de septiembre de 2025

Subsidios energéticos: detectan fraude y excluyen a miles de usuarios de countries y barrios cerrados

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por