Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Entre Ríos sube la tasa a la arena para fracking y las petroleras recalculan costos

octubre 6, 2025
Escuchar artículo

La Dirección de Desarrollo Minero de Entre Ríos actualizó los valores de la “guía minera” para el transporte de minerales y fijó una suba de casi el 20% para la arena silícea utilizada en Vaca Muerta. Además, estableció un mecanismo de actualización mensual atado al precio del gasoil.

La provincia de Entre Ríos dispuso una nueva actualización de la Tasa por el Servicio de Control y Expedición de Guías de Tránsito de Minerales, que impacta directamente sobre la arena silícea destinada a la fractura hidráulica. La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 1509/25 de la Dirección de Desarrollo Minero, publicada en el Boletín Oficial del 2 de octubre de 2025.

Desde ahora, la arena silícea utilizada para uso petrolero, filtros, potabilización o fundición tributa $2.684 por tonelada o $4.295 por metro cúbico, frente a los $2.250 y $3.600 que regían hasta septiembre. Para la arena destinada a la industria del vidrio, el valor quedó fijado en $2.147 por tonelada ($3.437/m³), y para la arena de construcción, en $268 por tonelada ($429/m³).

El cambio rige desde el 1° de octubre y se enmarca en la política de actualización de tarifas que la provincia viene aplicando desde mayo, cuando se implementó el nuevo sistema digital de emisión de guías mineras a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER).

Uno de los puntos más relevantes del nuevo esquema es la introducción de un mecanismo de indexación automática: la Resolución 1509/25 establece que los valores de la tasa se ajustarán el primer día hábil de cada mes, tomando como referencia el incremento porcentual del precio del litro de gasoil Diesel 500 de YPF–ACA Paraná, o el valor que lo reemplace en el futuro. Es decir, la tasa quedará atada directamente a la evolución del combustible.

Este sistema reemplaza a la escala establecida por la Resolución 1495/25, publicada a fines de agosto, que había fijado los valores base y establecido por primera vez la fórmula de indexación. La nueva resolución actualiza esos montos y consolida el método mensual de ajuste, otorgando mayor previsibilidad fiscal para la provincia, aunque con un impacto inmediato sobre los costos logísticos de las empresas que abastecen de arena a Vaca Muerta.

Según cálculos del sector, un camión típico con 33 toneladas de carga que antes abonaba alrededor de $74.000 por viaje, ahora deberá pagar unos $88.500, sin incluir otros costos asociados. Esto eleva el precio final del insumo en boca de pozo y presiona sobre la competitividad de la cadena logística, que ya enfrenta aumentos en transporte y combustibles.

La tasa alcanza a los productores, comerciantes y transportistas autorizados, quienes deben abonar el tributo al momento de emitir la guía digital de tránsito. El proceso es completamente electrónico y obligatorio, según lo dispuesto por el Decreto 1136/2025, que digitalizó el régimen a partir del 28 de mayo.

La actualización de octubre deja atrás el período transitorio en el que la provincia había permitido el uso de guías en papel —por 60 días entre junio y agosto— exclusivamente para el traslado de arena silícea, con la obligación de rendirlas digitalmente y sanciones equivalentes a 100 litros de nafta súper en caso de incumplimiento.

Con esta decisión, Entre Ríos refuerza su estrategia de control y recaudación sobre el movimiento de arena silícea, un insumo clave en el fracking neuquino. Desde el Gobierno provincial explican que el objetivo es mejorar la trazabilidad del transporte minero y actualizar los valores conforme a los costos reales, aunque desde el sector petrolero advierten que el nuevo esquema incrementa los gastos de producción en Vaca Muerta y podría trasladarse a los costos operativos de las empresas de servicios.

En un contexto de alta demanda de arena para fractura hidráulica, los ajustes dispuestos por Entre Ríos vuelven a poner sobre la mesa un debate que viene ganando fuerza: la necesidad de reducir la dependencia de arenas extraprovinciales y potenciar el desarrollo de “arenas de cercanía”, un modelo que permitiría reducir costos logísticos y generar valor en las provincias productoras.

Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Entre Ríos, Resolución N°1509/25 (02/10/2025); Decreto 1136/25 (28/05/2025).

Actualización de precios Arena de Fractura Arena Silícea Boletín Oficial Decreto 1136/25 Decreto 1509/25 Entre Ríos Guía Minera Petróleo vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
6 de octubre de 2025

La recuperación asistida gana terreno y ya explica más del 6% del petróleo argentino

Oil & gas
4 de octubre de 2025

Una década de Vaca Muerta en números: del 5% al 65%

Oil & gas
4 de octubre de 2025

GeoPark proyecta superar los 18.000 barriles diarios en Vaca Muerta hacia 2028

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por