La edición #19 del podcast de Energía 360 llega con un repaso cargado de anuncios, proyectos y definiciones que marcaron la agenda energética y minera de la semana. Desde Jacobacci hasta San Antonio Oeste, pasando por la feria Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires, la mirada está puesta en cómo Río Negro se consolida como territorio estratégico para el futuro productivo del país.
En este capítulo, Nicolás Muñoz y Nancy González recorren los principales temas:
- Calcatreu y minería social en la Región Sur
Jacobacci suma nuevas empresas al proyecto Calcatreu, con compromisos de contratación local y fortalecimiento productivo. Además, el Gobierno rionegrino oficializó el Plan Provincial de Minería Social (PPMS), que busca recuperar talleres mineros y promover empleo sostenible con capacitación en geología y sostenibilidad. - Alianzas internacionales y rol productivo de Río Negro
El ministro Carlos Banacloy explicó la oportunidad histórica de la provincia como socio estratégico de Vaca Muerta y la importancia de sumar a Italia en el desarrollo de proveedores. En paralelo, Río Negro y Neuquén firmaron junto a YPF y el CFI un acuerdo para fortalecer PYMES del sector energético, mientras que en San Antonio Oeste se confirmó la instalación de una planta de Socotherm Americas que generará más de 100 empleos para el desarrollo del GNL en el Golfo San Matías. - Lo que dejó la Argentina Oil & Gas 2025
El presidente de YPF, Horacio Marín, presentó su hoja de ruta: infraestructura de gran escala, logística eficiente y visión exportadora. Empresas como Quintana Energy, TotalEnergies y SACDE mostraron sus estrategias en un escenario donde la Patagonia emerge como la puerta atlántica de la energía argentina. - El plan de expansión de Quintana Energy
La compañía anunció inversiones en Estación Fernández Oro (Río Negro) con proyectos de tight gas, reinyección y compra de una planta de tratamiento; y en el clúster Mendoza Sur, con producción activa y nuevos planes de sísmica 3D y reactivación de pozos. - Audiencia pública por el buque MKII en San Antonio Este
El 16 de septiembre se debatirá el impacto ambiental de la planta flotante de licuefacción de gas natural, que apunta a exportar desde el Golfo San Matías. Será una instancia clave para discutir empleo, desarrollo local, seguridad y compatibilidad con actividades como pesca y turismo.
En el cierre, el podcast subraya una idea central: los proyectos energéticos y mineros no solo se construyen con inversiones, sino también con licencia social, diálogo ciudadano y protagonismo de las comunidades locales.