Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Episodio 29 del Podcast de Energía 360: educación minera, arenas para Vaca Muerta y señales clave del mapa energético

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 22, 2025
Escuchar artículo

Ya podés escuchar el nuevo episodio de Energía 360, con historias que conectan energía, minería y comunidad desde Río Negro hacia toda la Patagonia. Formación técnica en Valcheta, monitoreo ciudadano de aguas, el regreso de las arenas rionegrinas, una medida nacional para sostener el crudo convencional, el documental de Oldelval y cambios en el directorio de YPF.

El Podcast de Energía 360 ya tiene nuevo capítulo. En este episodio 29, Nicolás Muñoz y Nancy González te invitan a un recorrido bien nuestro: noticias que no se quedan solo en los números, sino que muestran cómo la energía y la minería impactan en la vida real de las comunidades.

Abrimos con una historia que habla de futuro en serio. Valcheta empezó a dictar el primer año de la Tecnicatura en Operaciones Mineras, una propuesta inédita para la región que apunta a formar mano de obra calificada sin que los estudiantes tengan que irse de su ciudad. Hoy cursan 24 alumnos, de entre 19 y 50 años, provenientes de Valcheta, Sierra Colorada y Ramos Mexía. En el episodio conversamos con Mariana Chazarreta, directora del Instituto Superior No Universitario, que lo resume con claridad: no es solo una carrera, es una puerta directa al empleo local y al desarrollo con identidad rionegrina.

La minería también se piensa con participación y cuidado ambiental. Por eso, otra de las paradas del episodio es Caltrauna, cerquita de Los Menucos, donde se realizó el segundo monitoreo participativo de aguas. Vecinos, instituciones y técnicos volvieron a reunirse para seguir de cerca la calidad del recurso. Una señal potente: cuando la comunidad se sienta en la mesa del control, hay más transparencia, más confianza y mejores discusiones sobre cómo producir.

En clave energética, el episodio pone la lupa sobre un tema que vuelve a ganar volumen: Río Negro y su apuesta por las arenas silíceas. Después de un tiempo de parate, la provincia busca revancha con canteras certificadas, logística de cercanía y una demanda que promete crecer con el nuevo ciclo de Vaca Muerta y los proyectos de GNL sobre la costa rionegrina. Arenas que son trabajo, movimiento económico y una cadena de valor que puede activar pueblos completos.

También analizamos una decisión nacional que puede marcar el pulso de las cuencas maduras: el avance en la quita de retenciones al crudo convencional. El primer paso fue un acta de entendimiento con Chubut para modificar derechos de exportación y cuidar la actividad en yacimientos históricos. ¿Qué significa esto en la práctica? Más competitividad donde el convencional todavía sostiene empleo y economía regional: Chubut, Santa Cruz, Mendoza y también Neuquén, donde el no convencional manda, pero el convencional sigue siendo base de muchas localidades.

Y como la energía también se cuenta en formato historia, nos metemos en “Duplicar el Futuro”, el documental de Oldelval sobre la megaobra que une Allen con Puerto Rosales. Una obra estratégica que amplía la capacidad de transporte de crudo y acompaña el crecimiento de Vaca Muerta, mostrando los rostros y el esfuerzo colectivo detrás de cada kilómetro de ducto.

El cierre del episodio viene con política energética sobre la mesa: cambios en el directorio de YPF. Carlos Bastos dejó su lugar y asumió Lisandro Catalán, dirigente cercano a Guillermo Francos. Una señal de época sobre cómo la conducción de la empresa se reacomoda en un momento clave para el sector.

En resumen: educación que abre caminos, participación que fortalece confianza, recursos rionegrinos que vuelven al centro de la escena, medidas nacionales para sostener empleo, infraestructura que empuja exportaciones y movimientos en la principal petrolera del país. Todo eso, en una charla corta, dinámica y bien al estilo E360.

🎧 Escuchá el Episodio 29 en Spotify: https://open.spotify.com/episode/7gu0KdmzOtucjY3qrhJYK8?si=a79d556e3fa24297https://open.spotify.com/episode/7gu0KdmzOtucjY3qrhJYK8?si=a79d556e3fa24297


▶️ Mirá y escuchá el episodio en YouTube: https://youtu.be/j78RQXYilVg?si=zrRFgqLDl08lmbLUhttps://youtu.be/j78RQXYilVg?si=zrRFgqLDl08lmbLU

Dale play, compartilo y sumate a esta comunidad que cree que el desarrollo se construye con datos, con territorio y con historias reales. Porque si hay desarrollo, hay Energía 360.

#29 Energía Energía 360 GNL hidrocarburos MINERÍA Neuquén Podcast Resumen de Noticias Río NEgro vaca muerta VMOS

Más noticias

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    San Juan quiere blindar empleo y compras locales en minería: un modelo que corre en paralelo al de Río Negro, pero con presión chilena en la frontera

  • Minería

    23 de noviembre de 2025

    Santa Cruz suma uranio al mapa patagónico con un proyecto superficial de alto potencial

  • Minería

    22 de noviembre de 2025

    Se socializan los resultados del muestreo participativo de aguas del proyecto Ivana

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por