En diálogo con Energía 360 durante la audiencia pública en San Antonio Este, la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, destacó la amplia participación ciudadana, el valor de estos espacios de debate y el impacto transformador que tendrán los proyectos energéticos en la provincia.
Mientras se desarrollaba la audiencia pública en San Antonio Este por el segundo buque de licuefacción, Energía 360 dialogó con la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini. La funcionaria subrayó la importancia de esta segunda instancia de debate, recordando que en diciembre pasado, en el mismo lugar, se había realizado la primera audiencia pública en la que se discutió el ingreso del buque Hilli Episeyo a la costa rionegrina.
“Es muy importante la expresión activa de distintos actores de la sociedad”, afirmó Confini, y reconoció que sorprendió la gran cantidad de personas que se inscribieron para hablar. “Presuponíamos que no iba a haber tanta gente que quisiera participar como orador y realmente es un número importante ver la cantidad de vecinos y representantes que se movilizaron desde distintos puntos de la provincia, sumado a la gente que siguió la transmisión en vivo que hicimos a través de nuestro canal de YouTube”, señaló.
“Es un proyecto de 20 años, una industria que va a generar empleo por 20 años, calificación por 20 años y que va a impulsar un incremento poblacional durante ese tiempo” (A. Confini)
La secretaria explicó que cada intervención, cada escrito y cada propuesta presentados durante la audiencia son transcriptos por taquígrafos e incorporados al expediente. “Más allá de que la Audiencia Pública sea no vinculante, es un espacio de escucha activa también por parte nuestra. Hemos incorporado de otras audiencias aportes que han hecho; los hemos tomado en cuenta y los vamos incorporando en los distintos análisis porque uno va aprendiendo también con el ejercicio”, sostuvo.
Confini destacó que no es común tener tantas audiencias públicas, y mucho menos asociadas a proyectos de esta magnitud dentro de una misma provincia. “Es sumamente enriquecedor que podamos nutrirnos de la gente porque cada uno tiene sus propias inquietudes y muchas veces hay cosas que en la cotidianeidad uno no las tiene presente por no vivir en ese lugar”, expresó.
“Me imagino una refundación de la provincia, es muy importante lo que está pasando» (A. Confini).
Al proyectar el futuro, la funcionaria fue contundente: “Me imagino una refundación de la provincia, es muy importante lo que está pasando. Uno, cuando lo puede dimensionar equiparándolo con la cantidad de divisas que entran por las exportaciones del agro, puede tomar dimensión de lo que representa”. En este sentido, resaltó que traer el gas y el petróleo a la costa rionegrina, aprovechando las condiciones del Golfo San Matías, permitirá también el desarrollo de empresas con valor agregado.
«Uno, cuando lo puede dimensionar equiparándolo con la cantidad de divisas que entran por las exportaciones del agro, puede tomar dimensión de lo que representa” (A. Confini)
Confini remarcó que no se trata solo de la construcción de ductos y barcos, sino de un proceso de largo plazo. “Es un proyecto de 20 años, una industria que va a generar empleo por 20 años, calificación por 20 años y que va a impulsar un incremento poblacional durante ese tiempo”, aseguró. Además, explicó que se están midiendo los alcances de la repercusión que tendrá este desarrollo, particularmente en zonas de la provincia donde hoy no existen alternativas económicas.
De esta manera, la secretaria de Energía y Ambiente definió que lo que está ocurriendo en Río Negro con los proyectos de GNL y de infraestructura vinculada es mucho más que una etapa coyuntural: es el inicio de un nuevo ciclo productivo y social que, según sus palabras, “marca la refundación de la provincia”.