Con más de 1.000 inscriptos, arrancan los cursos gratuitos de formación en energía nuclear para docentes de primaria y secundaria en Río Negro. La propuesta es organizada por el Gobierno provincial junto al Instituto Balseiro y busca fortalecer la educación científica con impacto en todo el territorio.
A lo largo de esta semana, más de 400 docentes de distintos puntos de Río Negro comenzarán a participar en los cursos de capacitación en energía nuclear impulsados por el Gobierno provincial y el Instituto Balseiro, tras un proceso de selección que generó un interés masivo con más de 1.000 inscripciones. La alta demanda ya llevó a planificar nuevas ediciones en los próximos meses, ampliando el alcance a toda la comunidad educativa.
El miércoles 27 de agosto se pondrá en marcha la capacitación destinada a docentes de nivel primario, titulada “Introducción a Radiaciones, Radioactividad, Energía Nuclear y Ambiente”, con una carga de 32 horas de cursado virtual.
Por su parte, el viernes 29 de agosto comenzará el curso para docentes de secundaria, denominado “Radiaciones, Radioactividad, Energía Nuclear y Ambiente”. Tendrá una duración de 40 horas y estará orientado a mostrar cómo la energía nuclear se aplica en la vida cotidiana, la salud, la industria, la agricultura y la generación eléctrica.
Estas capacitaciones forman parte de un plan provincial de formación docente que se desarrolla en alianza con universidades nacionales. El convenio firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Lucía Sánchez, consolidó la participación del Instituto Balseiro y la CNEA, otorgando además puntaje docente a quienes realicen los cursos.
Los contenidos fueron elaborados según el diseño curricular provincial y apuntan a brindar herramientas pedagógicas actualizadas. Con esta estrategia, Río Negro fortalece la formación de sus docentes, promueve la difusión del conocimiento científico y reafirma el papel estratégico de la energía nuclear en la transición hacia un futuro sostenible.