Continúan los ecos de la audiencia pública que se realizó la semana pasada para analizar el pedido de revisión tarifaria de Edersa y aún más de las declaraciones del Gobernador Alberto Wertilneck, quien adelantó que la Provincia no está en condiciones de aprobar la solicitud.
El presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) Wálter Sequeira se refirió al tema. “Es perfecto lo que dijo el Gobernador porque está escuchando a las Pymes, sobre todo a las Pymes rionegrinas. Está diciendo no al tarifazo en la provincia de Río Negro”, manifestó durante su paso por Villa Regina, donde se reunió con referentes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción local.
“Desde hace mucho tiempo venimos trabajando en este sentido, en decir no al aumento de la energía. En la Patagonia perdimos todos los subsidios y escuchamos a Edersa decir que quiere volver a aumentar por encima de la inflación en Río Negro que tenemos la energía más cara”, agregó.
Consideró que “creemos que no va a haber aumento. Esperamos tener una charla con el gobernador y tener una mirada positiva hacia adelante”.

¿Qué pasa después de la audiencia pública?
La ley N° 3284 de Río Negro define a la audiencia pública como “la instancia de expresión y/o reclamos colectivos por parte de los usuarios ante los Entes Reguladores de Servicios Públicos, o en el proceso de toma de decisiones administrativas del Poder Ejecutivo, para que todos aquellos que puedan verse afectados o tengan un interés particular expresen su opinión respecto de ella”.
El objeto de esta instancia es que aquel responsable de tomar una decisión acceda a las distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea y en pie de igualdad a través del contacto directo con los interesados.
Es importante aclarar que el artículo 4 de la normativa citada sentencia que las opiniones recogidas durante el desarrollo de la audiencia pública son de carácter consultivo y no vinculante.
“El EPRE no autorizará el aumento”, adelantó Weretilneck. Agregó que “tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de Edersa”.
El mandatario provincial concluyó que “la solicitud de la empresa se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems”.