Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Fomicruz avanza con la licitación de las áreas que dejó YPF en Santa Cruz

agosto 17, 2025
Escuchar artículo

La salida de la petrolera nacional a fines de 2024 abre paso a nuevas operadoras que asumirán bloques en la zona norte de la provincia, con incentivos productivos y compromisos ambientales y laborales ya resueltos.

La estatal provincial Fomicruz avanza en el proceso de licitación de los bloques que YPF decidió dejar en Santa Cruz como parte de su Plan Andes, una estrategia para concentrar sus operaciones en Vaca Muerta. El presidente de la compañía, Oscar Vera, confirmó que la transición está en marcha y que las nuevas operadoras tendrán condiciones favorables para dar continuidad a la actividad en la zona norte de la provincia.

“YPF representa un poco más del 60% de la producción y de las regalías de la provincia. Manifestó retirarse a fines del año pasado, lo que nos llevó a una negociación muy extensa. Es muy importante para la zona norte, porque ahí YPF creció con localidades como Las Heras, Pico Truncado y Cañadón Seco”, explicó Vera.

El esquema de traspaso incluye incentivos para las compañías que asuman la operación de los bloques. “Estamos hablando de rebajas de regalías de acuerdo a la producción incremental, eso para todas las operadoras nuevas que se van a hacer cargo de las áreas que deja YPF. Vamos a ver cómo resulta a partir de septiembre, porque es algo nuevo que nos llevó mucho tiempo y esperamos tener muy buenos resultados”, señaló el presidente de Fomicruz.

Respecto a los compromisos pendientes, Vera subrayó que “todo lo que es el pasivo ambiental se hace cargo YPF, el pasivo laboral está resuelto y las nuevas operadoras tienen un panorama bastante allanado para poder avanzar”.

Entre las compañías confirmadas que explotarán áreas aparecen Roch, Clear Petroleum y Patagonia Resources, aunque las negociaciones continúan abiertas con otras firmas interesadas.

Los yacimientos convencionales que forman parte del traspaso son: Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte; Barranca Yankowsky; Los Monos; El Guadal – Lomas del Cuy; Cañadón Vasco; Cañadón Yatel; Pico Truncado – El Cordón; Los Perales – Las Mesetas; Cañadón León – Meseta Espinosa; y Cañadón de la Escondida – Las Heras, además de las concesiones de transporte asociadas.

El gobierno provincial busca que la continuidad operativa en estos bloques garantice empleo, producción y regalías para Santa Cruz, al mismo tiempo que abre una nueva etapa con empresas que buscan posicionarse en la región.

Este proceso finalizará en septiembre con la adjudicación de bloques.

CONVENCIONAL Fomicruz Oscar Vera Santa Crruz Traspaso de Bloques

Más noticias

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Vaca Muerta superó en nueve meses el total de fracturas de todo 2024

Oil & gas
2 de octubre de 2025

Postergar impuestos no frena la suba: la paradoja de los combustibles

Energía
2 de octubre de 2025

El Gobierno nacional postergó hasta noviembre la actualización de impuestos a los combustibles

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por