Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Formación docente en energía nuclear: Río Negro y el Balseiro impulsan nuevos cursos

August 15, 2025
Escuchar artículo

400 docentes se capacitarán en energía nuclear gracias a una alianza entre Río Negro y el Instituto Balseiro. Con cursos gratuitos, virtuales y declarados de interés educativo, la provincia refuerza su rol como polo científico y energético. La formación docente se convierte en herramienta clave para desmitificar saberes, acercar la ciencia a las aulas y preparar a las nuevas generaciones para una transición sostenible.

Como parte de una estrategia que une educación y desarrollo energético, el Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro lanzaron dos nuevos cursos gratuitos para 400 docentes de primaria y secundaria.

El anuncio se realizó en Bariloche, con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck junto al Intendente Walter Cortés; la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Luis Rovere; la Vice Directora de Ingeniería del Instituto Balseiro, Graciela Bertolino

“Conocimiento, ciencia y formación para que nuestra provincia sea protagonista del futuro energético del país. Así defendemos Río Negro: con educación y desarrollo”, afirmó el Gobernador Alberto Weretilneck durante la presentación.

En conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo, la propuesta alcanzará a 200 docentes de nivel primario y 200 de nivel secundario. El curso “Introducción a Radiaciones, Radiactividad, Energía Nuclear y Ambiente” —destinado a nivel primario— comenzará el 27 de agosto, mientras que “Radiaciones, Radiactividad, Energía Nuclear y Ambiente” —para nivel secundario— iniciará el 29.

Ambos cursos se dictarán de manera virtual, con talleres interactivos, y están declarados de interés educativo. Serán impartidos por especialistas del Balseiro y de la CNEA, incorporando contenidos de Ciencias Naturales, Física, Química, Biología, Astronomía y Geología.

Esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado con la Universidad Nacional de Cuyo, que ya permitió poner en marcha el Diplomado “Energía Nuclear: usos, beneficios y desafíos”, con más de 100 estudiantes en formación virtual desde junio. En 2026 se sumará el nuevo Diplomado “Mediciones Nucleares: del mito a la realidad” —de cursado presencial— y se ampliarán las opciones presenciales y virtuales para llegar a todas las regiones.

El impulso a la capacitación docente en energía nuclear busca no sólo actualizar saberes, sino también desmitificar conceptos, ofrecer herramientas pedagógicas y acercar a las aulas los avances de una disciplina estratégica para la transición hacia un futuro más sostenible. En este proceso, Río Negro refuerza su potencial como polo energético y científico, y consolida un vínculo histórico con el Instituto Balseiro y la CNEA, referentes nacionales e internacionales en la materia.

En un contexto de creciente demanda energética, la Provincia avanza en una agenda que combina conocimiento, ciencia y formación para que Río Negro sea protagonista del futuro energético del país.

ALberto Weretilneck capacitación docente Energía Nuclear Instituto Balseiro Secretaría de Energía

Más noticias

Energía
15 de agosto de 2025

Fallo favorable para Argentina en el caso YPF

Energía
14 de agosto de 2025

Audiencia por GNL: Provincia promueve charlas informativas

Energía
14 de agosto de 2025

“Este acuerdo transforma años de reclamos en beneficios concretos”

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por