Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

Formación en territorio: estudiantes de Geología fortalecen el vínculo entre universidad y minería

Nancy Gonzalez

Imagen del autor

Por

noviembre 5, 2025
Escuchar artículo

Participan en relevamientos geológicos en la Región Sur, con foco en rocas graníticas y cuerpos pegmatíticos, aplicando metodologías de campo y gabinete junto al equipo técnico provincial. La experiencia aporta conocimiento estratégico al territorio y se integrará a los registros técnicos de la Secretaría.

Dos estudiantes avanzados de la Licenciatura en Geología de la Universidad Nacional de Río Negro realizan sus Prácticas Profesionales Supervisadas en la Secretaría de Minería Provincial. Participan en actividades aplicadas al conocimiento geológico y minero del territorio rionegrino, fortaleciendo el vínculo entre formación académica y desarrollo estratégico.

La experiencia continuará hasta fin de mes y la semana pasada incluyó una campaña de relevamiento realizada entre el 28 y el 30 de octubre en sectores de la vieja Ruta Nacional 40, a la altura de San Pedro, y al norte de la Ruta Nacional 23, entre Comallo y Pilcaniyeu, donde se efectuaron observaciones, descripciones y muestreos de rocas de composición granítica. En la actividad se integraron tareas de gabinete y de campo junto al equipo técnico del Departamento de Geología Económica, bajo la supervisión institucional del geólogo Claudio García.

“El trabajo se centró en puntos clave, previamente seleccionados por bibliografía y trabajo de imágenes satelitales. Fue muy enriquecedor para los alumnos ya que no conocían la zona y no habían trabajado con este tipo de rocas en la carrera”, destacó García.

También explicó que se buscaron rocas graníticas porque en asociación con ellas pueden encontrarse pegmatitas, que son rocas de grano grueso, que en algunos casos, presentan valores importantes de litio y elementos de tierras raras (REE).

La vinculación permitió a los futuros profesionales fortalecer competencias en la caracterización geológica, mineralógica y estructural de los cuerpos pegmatíticos, además de aplicar metodologías de campo, técnicas de georreferenciación y observación macroscópica.

Estas prácticas se enmarcan en el vínculo institucional que mantiene la Secretaría de Minería de Río Negro con universidades nacionales para favorecer la formación profesional aplicada y la transferencia de conocimiento al territorio, generando oportunidades de aprendizaje en contextos reales de trabajo.

Según se informó, la práctica concluirá con la presentación de un mapa geológico acompañado por un informe técnico de campo, donde se incluirán las descripciones, observaciones y un posible modelo interpretativo de las rocas estudiadas. Este material formará parte de los registros técnicos de la Secretaría de Minería y podrá integrarse en futuros estudios sobre los cuerpos pegmatíticos de la región.

Geología prácticas profesionales Secretaría de Minería Universidad Nacional de Río Negro

Más noticias

  • Oil & gas

    1 de noviembre de 2025

    TotalEnergies afianza su rol exportador de gas hacia Brasil con contratos firmes

  • Oil & gas

    31 de octubre de 2025

    YPF recorta 25% los tiempos de construcción de pozos con el proyecto “Toyota Well”

  • Oil & gas

    31 de octubre de 2025

    VMOS convoca a proveedores rionegrinos para la fase operativa del oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por