El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó ante la Cámara de Diputados los lineamientos centrales de la política energética del Gobierno. Con eje en Vaca Muerta, el litio y el cobre, afirmó que el objetivo no es solo alcanzar el autoabastecimiento, sino posicionar al país como un actor competitivo y confiable en los mercados internacionales.
En su intervención, Francos destacó que la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta ya genera un superávit en la balanza energética y que el gran desafío es transformar ese potencial en divisas genuinas a través de la exportación de crudo y, especialmente, de Gas Natural Licuado (GNL). Según señaló, este vector será decisivo para que Argentina logre un lugar en el mapa global de los grandes proveedores de energía.
El jefe de Gabinete también puso el foco en los minerales estratégicos, como el litio y el cobre, que forman parte de la transición energética mundial. En este sentido, vinculó su desarrollo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), marco legal que busca atraer capitales de largo plazo y brindar condiciones de previsibilidad para proyectos de gran escala.
Francos agregó que los emprendimientos que se incorporen al RIGI tendrán la obligación de integrar proveedores nacionales y de presentar planes de desarrollo industrial, de modo que una parte sustancial del impacto económico se traduzca en empleo, infraestructura y encadenamientos productivos dentro del país.