Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Gas bajo cero: cuando el frío congela también la infraestructura

julio 3, 2025
Escuchar artículo

La Argentina atraviesa una ola polar sin precedentes, con temperaturas que en algunas regiones del país descendieron por debajo de los -11 °C (más bajas en la región Patagónica). Frente a este escenario, el Gobierno Nacional activó medidas de emergencia para garantizar el abastecimiento de gas natural a los sectores más sensibles: hogares, hospitales y escuelas.

Desde el Comité de Crisis se informó que la demanda podría superar los 100 millones de metros cúbicos diarios, un 25 % más que el invierno pasado, según datos del ENARGAS.

El Comité de Crisis está integrado por las Licenciatarias de Transporte y Distribución de Gas, el Enargas y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con la participación de Cammesa y Enarsa.

Allí se decidió adoptar las acciones necesarias previstas en la normativa vigente, con el objetivo de resguardar el suministro a la demanda prioritaria.

Con el objetivo de preservar la provisión domiciliaria, se interrumpieron contratos firmes para el suministro de GNC y grandes consumidores industriales en regiones clave como Buenos Aires Norte, Centro-Norte, Litoral, NOA, Cuyo y Sur. En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunas localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.

Esta decisión —aunque justificada por la emergencia— reabre el debate sobre la fragilidad estructural del sistema energético frente a eventos extremos.

Este episodio vuelve a poner en foco la falta de inversión sostenida, el congelamiento tarifario y los desafíos de planificación. La escasez de infraestructura en transporte y almacenamiento limita la capacidad de respuesta ante picos de demanda, comprometiendo tanto la seguridad energética como el desarrollo productivo.

¿Cómo afecta esta medida en el país?

Desde Energía 360 te contamos de qué manera está afectando la medida tomada por el gobierno nacional al sector productivo y también a la vida cotidiana de los argentinos.

  • Industria en pausa: se interrumpió el suministro incluso a contratos firmes de industrias y estaciones de GNC en regiones como Buenos Aires Norte, Centro-Norte, Litoral, NOA, Cuyo y Sur. Esto está afectando la producción fabril, especialmente en sectores que no pueden reconvertirse rápidamente a otras fuentes de energía. En Mar del Plata, por ejemplo, hubo suspensión de clases y actividades municipales por la caída abrupta de presión en la red.
  • Transporte afectado: las estaciones de GNC en varias provincias (Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy) suspendieron la venta desde el miércoles a la tarde. Esto golpea especialmente a taxis, remises y flotas comerciales, que dependen del GNC para trabajar.
  • Hogares con prioridad, pero con presión baja: aunque el suministro residencial está garantizado, hay reportes de baja presión en zonas como Mar del Plata y el AMBA. Se pidió a la población moderar el consumo, especialmente en horarios pico.
Consumo responsable Crisis Energética Emergencia Energética Energía 360 Frío Extremo Gas Natural Industria en Pausa Infraestructura Energética Invierno 2025 Ola polar Patagonia Río NEgro Sistema Energético Transporte sin GNC

Más noticias

Energía
1 de julio de 2025

Aumentó el combustible en todo el país y se oficializó el nuevo esquema impositivo

Energía
1 de julio de 2025

Docentes de escuelas técnicas se capacitaron en buenas prácticas en el ámbito energético

Energía
30 de junio de 2025

Empresas en tensión: Albanesi y Aconcagua enfrentan defaults y reestructuraciones en un contexto energético complejo

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por