Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

GeoPark se retira de Vaca Muerta y Río Negro oficializa el cierre del acuerdo

August 2, 2025
Escuchar artículo

El gobierno de Río Negro oficializó la anulación del acuerdo de cesión de participación en los bloques Confluencia Norte y Confluencia Sur, que había sido firmado entre Phoenix Global Resources y GeoPark en 2024. La decisión se formalizó mediante el Decreto Provincial N° 618/25, con fecha del 1 de agosto, y responde a la desvinculación voluntaria de la compañía colombiana, que decidió no avanzar con la operación.

El entendimiento entre ambas firmas contemplaba la cesión del 50% de participación en dos áreas hidrocarburíferas ubicadas al noroeste de la provincia, en el límite con Neuquén. La asociación proyectaba una inversión total cercana a los 320 millones de dólares, con desembolsos iniciales de US$ 49 millones en mayo de 2024 y un segundo aporte de US$ 5 millones en diciembre del mismo año.

Sin embargo, con el vencimiento del plazo original del contrato en mayo de este año, GeoPark optó por no continuar. La cláusula de resolución anticipada quedó activada tras no lograrse la homologación del acuerdo en la provincia del Neuquén, donde operan otras áreas bajo participación de la empresa estatal GyP. En ese contexto, no se presentaron los documentos requeridos por la normativa neuquina, como el plan de inversiones conjunto ni la notificación formal al socio estatal, y tampoco se inició un proceso competitivo.

Desde la administración rionegrina, en cambio, se destacó que Río Negro cumplió todos los pasos legales y administrativos, dando curso a la cesión cuando se firmó el acuerdo, en un marco de transparencia y fomento a la inversión privada.

Phoenix Global Resources, actual operadora de los bloques, continuará en solitario el desarrollo de Confluencia Norte y Confluencia Sur. La empresa ratificó su compromiso con la provincia y anunció un plan de inversiones por 2.000 millones de dólares para los próximos cinco años en sus distintas operaciones, con foco en Vaca Muerta y en la expansión de su actividad en el norte rionegrino.

Con más de 300 millones de dólares en caja y una política de bajo endeudamiento, GeoPark continúa evaluando oportunidades en América Latina, aunque por el momento ha decidido postergar su ingreso operativo en Vaca Muerta. El retiro de la compañía no responde a razones económicas ni a diferencias con Phoenix, sino a un contexto regulatorio complejo y a tiempos administrativos que excedieron las condiciones pactadas inicialmente.

La provincia de Río Negro resolvió rápidamente la situación y garantizó la continuidad de la actividad en las áreas, sosteniendo una política energética de largo plazo basada en reglas claras, previsibilidad y articulación público-privada. El caso deja además una lección en torno a la coordinación interjurisdiccional y la necesidad de integrar procesos regulatorios entre provincias para facilitar el ingreso de capitales.

Energía 360 Gas GeoPark hidrocarburos inversiones Petróleo Phoenix Río NEgro vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
13 de agosto de 2025

Segundo golpe judicial a Cristamine: suspenden la extracción de arena en Entre Ríos para Vaca Muerta

Oil & gas
12 de agosto de 2025

La Justicia Comercial dictó la quiebra de President Petroleum S.A

Oil & gas
12 de agosto de 2025

Camioneros anunció un paro desde este miércoles en Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por