Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

GNL: Un nuevo jugador toca la puerta

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

octubre 28, 2025
Escuchar artículo

La emiratí ADNOC negocia entrar en Argentina LNG. En la previa de ADIPEC, Horacio Marín habló de un consorcio de 18 mtpa y dio señales de avance.

a mesa del GNL argentino puede sumar una silla clave. Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) mantiene conversaciones para incorporarse al esquema de Argentina LNG, la plataforma que busca transformar el gas de Vaca Muerta en exportaciones sostenidas desde la costa rionegrina con un anclaje logístico en Sierra Grande y un desarrollo por fases apoyado en unidades flotantes de licuefacción (FLNG). La ventana natural para blanquear avances es ADIPEC, el gran foro energético de Abu Dabi donde Horacio Marín (presidente y CEO de YPF) tiene agenda.

El interés de ADNOC no es un dato menor: suma escala comercial, acceso a flota y músculo financiero en un mercado que, entre 2026 y 2030, exigirá precios entregados (DES) competitivos y logística confiable frente a la expansión de grandes jugadores como EE.UU y Qatar. En ese marco, Marín dejó una definición de orden de magnitud que marca el pulso del consorcio:

“Hoy se cierra el consorcio de 18 millones de toneladas. Si aparece alguna empresa muy grande y podemos ampliar la parte con Shell, se verá, pero con 18 millones estamos más que seguros”, dijo Marín (Forbes/Coloquio IDEA).

El plan integral contempla FLNG frente a la costa de Río Negro conectadas a Vaca Muerta por un gasoducto dedicado, una capacidad plena cercana a 18 mtpa, una inversión superior a US$ 30.000 millones, la existencia de un Technical FID entre YPF y ENI, y una decisión final de inversión (FID) estimada para el primer semestre de 2026; además, proyecta exportaciones acumuladas a lo largo de la vida útil por más de US$ 300.000 millones.

¿Qué cambia si ADNOC se sienta a la mesa? Se acelera la transición de los anuncios a la ejecución: más poder de compra/venta en el mercado global de GNL, mejor bancabilidad para ingeniería y permisos costa-afuera, y una estrategia comercial con anclaje regional (el Cono Sur como rampa, con Brasil por cercanía y capacidad de regas). El resto es disciplina: cerrar off-takes, ordenar el midstream dedicado y sostener un calendario de hitos hasta el FID.

Abu Dabi National Oil Company ADNOC GNL RÍO NEGRO Sierra Grande vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
29 de octubre de 2025

YPF toma el 100% de Refinor tras comprar el 50% restante por USD 25,2 millones

Oil & gas
28 de octubre de 2025

Neuquén planifica el “día después” de Vaca Muerta

Oil & gas
28 de octubre de 2025

GNL Argentino: la oportunidad existe, pero la competencia es dura

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por