Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Gobierno autoriza circulación irrestricta de bitrenes y simplifica trámites

August 20, 2025
Escuchar artículo

El Gobierno habilitó la libre circulación de bitrenes en todo el país y simplificó los trámites administrativos, pero surge la duda sobre si la red vial argentina, y en particular la Ruta 22 en Río Negro, está en condiciones de soportar este tránsito de gran porte.

Mediante la Resolución 1196/2025, el Gobierno Nacional autorizó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin restricciones horarias, salvo en aquellos tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial. La medida implica un cambio sustancial respecto al esquema anterior, que limitaba su tránsito a corredores específicos y establecía requisitos adicionales.

La normativa también elimina las diferencias administrativas entre categorías, simplificando los trámites para la categoría 3, que hasta ahora implicaban demoras superiores a los 90 días. Desde la Secretaría de Transporte se destacó que la resolución establece un marco “más simple y flexible, alineado con las necesidades de la logística actual”, en línea con los objetivos de modernizar las reglas de circulación y dar previsibilidad a las empresas.

Con este cambio, los bitrenes podrán transitar por la Red Vial Nacional con la misma validez que el resto de los vehículos pesados, manteniéndose únicamente la obligación de autorización previa en tramos considerados de riesgo y en puentes cuya capacidad portante limite el peso bruto total de las unidades. Según el Gobierno, la decisión se orienta a reducir costos logísticos, optimizar el transporte de carga y acompañar el crecimiento de sectores productivos estratégicos.

El Ejecutivo subrayó que la medida “simplifica y agiliza normas obsoletas que obstaculizaban el desarrollo de la industria” y la presentó como un paso más hacia la eficiencia y competitividad en el transporte. Se espera que el impacto sea significativo en términos de capacidad de carga, ya que un bitren puede transportar hasta un 75% más que un camión convencional, lo que permitiría reducir la cantidad de viajes y generar beneficios ambientales asociados.

La resolución fue recibida con apoyo en el ámbito empresarial, aunque también surgieron advertencias desde sectores provinciales y técnicos sobre el estado de la infraestructura vial. Algunos especialistas remarcaron que el incremento del tránsito de unidades de gran porte podría acelerar el deterioro de rutas en mal estado si no se garantiza un plan de inversión y mantenimiento.

La pregunta que queda abierta es si la red vial argentina está preparada para sostener el tránsito de este tipo de vehículos de gran porte. En provincias como Río Negro, donde la Ruta Nacional 22 aún tiene tramos inconclusos de su autovía y las obras llevan años de retraso, persisten dudas sobre la capacidad real de la infraestructura para soportar un tránsito más pesado y seguro. La resolución marca un cambio de paradigma, pero su éxito dependerá de que las rutas estén en condiciones de acompañar la medida.

Autovía 22 Bitrenes Camiones Neuquén Resolución 1196/2025 RÍO NEGRO Ruta 22

Más noticias

Energía
20 de agosto de 2025

Más de 50 rionegrinos se capacitan como etiquetadores energéticos de viviendas

Energía
20 de agosto de 2025

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar fuentes limpias

Energía
19 de agosto de 2025

Tuvo dictamen favorable la iniciativa que actualiza la ley de mano de obra rionegrina

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por