La Secretaría de Energía oficializó a través del Boletín Oficial la resolución que establece el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La medida impactará en la estructura tarifaria y busca asegurar el abastecimiento en línea con los compromisos del Plan Gas.Ar.
La Secretaría de Energía publicó hoy en el Boletín Oficial una resolución clave para la cadena de hidrocarburos y la política tarifaria. Se trata de la fijación del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), valor de referencia a partir del cual se trasladan los costos a los usuarios finales en las facturas de gas domiciliario e industrial.
De acuerdo con la normativa, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) será la autoridad encargada de aplicar la resolución y asegurar que el nuevo precio del PIST se refleje en los cuadros tarifarios de las distribuidoras. Este paso era esperado por las empresas del sector, dado que la señal de precios en boca de pozo es fundamental para sostener la producción e incentivar inversiones en la Cuenca Neuquina y otras regiones productoras.
El ajuste se enmarca en el Plan Gas.Ar, programa de incentivo lanzado para garantizar la oferta doméstica de gas natural, reducir la dependencia de importaciones y dar previsibilidad a las productoras. Con este esquema, el Estado asegura a las compañías un precio de referencia por el gas comprometido en subastas, mientras que los excedentes pueden ser destinados al mercado interno o a la exportación bajo autorización.
Fuentes del sector explicaron que la fijación del precio en el PIST es determinante para el equilibrio entre productores, transportistas, distribuidoras y usuarios: “Es el valor que conecta la producción con el consumo, y define la competitividad de toda la cadena”, señalaron.
La resolución publicada hoy cobra relevancia en un contexto de fuerte estacionalidad de la demanda, donde el consumo invernal obliga al Estado a sostener importaciones de GNL y gasoil para generación eléctrica. Con este ajuste, se busca que el precio doméstico refleje mejor los costos de producción y contribuya a ordenar el esquema de subsidios energéticos.
Si bien el detalle del nuevo valor aún debe ser procesado por ENARGAS y aplicado en las boletas, en la industria se espera que marque una tendencia hacia una gradual convergencia de precios internos con los internacionales, lo que daría mayor previsibilidad a la inversión en Vaca Muerta y en cuencas convencionales.