Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Golfo San Jorge: Luque pide una mesa petrolera urgente para contener la crisis del convencional

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 10, 2025
Escuchar artículo

La Cuenca del Golfo San Jorge atraviesa un momento sensible, con retiro de compañías, caída de actividad y pérdida de empleo. Ante ese cuadro, Juan Pablo Luque (diputado nacional electo y exintendente de Comodoro Rivadavia) planteó la necesidad de conformar una mesa regional multisectorial que incluya al Gobierno provincial, sindicatos, operadoras y pymes, con el objetivo de frenar el deterioro y ordenar una estrategia común a futuro.

Según su diagnóstico, el segmento convencional acumula al menos dos años de señales negativas: salida de proveedores y empresas de servicios de peso, contracción de contratos para pymes locales y una merma de entre seis y siete mil puestos de trabajo. A pocos días de cerrar el año, agregó, varias operadoras todavía no presentaron sus planes de inversión para el próximo período, un dato que interpreta como síntoma de vulnerabilidad de la cuenca si no aparece una conducción política clara.

El dirigente vinculó la crisis con impactos productivos, sociales y fiscales. Recordó que la cuenca aporta una porción central de los ingresos de Chubut y remarcó que la menor actividad en campo (menos equipos, menos intervenciones y mantenimiento) reduce consumo, recaudación y capacidad de inversión social en los municipios petroleros. En su visión, el estancamiento en intervenciones (workovers, mantenimiento de superficie y subsuelo) acelera el declino natural de los yacimientos y acorta su vida útil, lo que exige medidas antes de que el deterioro sea más difícil de revertir.

Como respuesta, propuso retomar una mesa petrolera que en otras etapas críticas dio resultados concretos en paz social e inversión. Sostuvo que esa instancia debería ser convocada y liderada por el gobernador Ignacio Torres, con una agenda operativa y plazos definidos. Si eso no ocurriera, anticipó que promoverá la convocatoria desde el Congreso, articulando con representantes de Chubut y Santa Cruz para llevar una posición común a Nación y ordenar una agenda legislativa para cuencas maduras.

De cara a futuro, planteó que el escenario parlamentario será altamente negociado y sin mayorías claras, por lo que las provincias petroleras necesitarán mayor coordinación para defender empleo, inversión y proveedores locales. En esa línea, propuso que la mesa avance en compromisos verificables: presentación y seguimiento de planes de inversión, metas mensuales de equipos activos y pozos intervenidos, mecanismos de reubicación para evitar despidos y un tablero de transparencia con datos de empleo directo e indirecto, pagos a proveedores y cronogramas de operación.

El mensaje final apunta a despartidizar la respuesta y concentrarla en resultados: recuperar actividad, sostener el entramado pyme y asegurar previsibilidad para la cuenca. Desde su perspectiva, el tiempo juega en contra; cada semana sin una estrategia compartida reduce el margen para estabilizar el convencional y ordenar una transición que preserve empleo e ingresos en el Golfo San Jorge.

Nota redactada con información de Eolo Media.

Chubut Comodoro Rivadavia CONVENCIONAL Empleo Energía 360 Golfo San Jorge Mesa Petrolera Petróleo PYMES

Más noticias

  • Oil & gas

    10 de noviembre de 2025

    Golfo San Jorge: Luque pide una mesa petrolera urgente para contener la crisis del convencional

  • Oil & gas

    10 de noviembre de 2025

    Quintana Energy inicia reactivaciones en EFO: arranque con EFO-27 y plan de nuevos pozos

  • Energía

    10 de noviembre de 2025

    Nueve ofertas para operar las represas del Comahue

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por