El aumento del tránsito fundamentalmente minero por las rutas provinciales que se encuentran bajo la jurisdicción de Vialidad Rionegrina ha generado un alto impacto en el estado de las mismas, razón por la cual se reforzaron los controles para garantizar el cumplimiento de las normativas nacionales y provinciales que regulan el transporte de cargas.
Energía 360 dialogó con el presidente de Vialidad Rionegrina sobre el tema. “Para nosotros esto también es un gran desafío. Si nos enfocamos en el transporte minero, las rutas están muy impactadas por el transporte de arena silícea desde las canteras ubicadas al sur del río Negro, a la altura de General Roca y de Villa Regina”, manifestó.
Graficó: “Por ejemplo, la ruta provincial N°6, que corre de norte a sur desde el límite con La Pampa hasta El Bolsón, la más extensa que tiene Vialidad, en los últimos cuatro años ha tenido un incremento de prácticamente nada de tránsito pesado, al día de hoy que está teniendo más de 200, algunos días 300 bateas con arena silícea que van desde estas canteras hacia Vaca Muerta”.

“Hemos tenido impacto también en la ruta 6, en la 65 porque hay una planta de lavado de arena en Allen, la 69 que pasa por Campo Grande, en lo que respecta a las provinciales. También en las nacionales 22 y 151. Esta situación ha llevado a que estemos muy atentos al mantenimiento y a los controles de peso que es lo que hacemos habitualmente”, agregó.
A fines de febrero, en sólo dos días, se detectaron cientos de camiones con sobrepeso, algunos con hasta 8.000 kg por encima del límite permitido. Frente a esta situación, la provincia aplicó multas y anunció que intensificará los controles en todas las rutas del territorio.
Hasta el Gobernador Alberto Weretilneck se expresó al respecto en ese momento: “Los operativos se amplían. Vamos a controlar el tránsito pesado en todo Río Negro, sin excepciones. No vamos a permitir que destruyan nuestras rutas ni pongan en riesgo la seguridad de los rionegrinos”.

Al respecto, Grün explicó que “a pesar de que somos una Vialidad pequeña en el marco nacional, desde hace años implementamos controles de peso siempre con operativos. Tenemos un solo puesto fijo que se construyó conjuntamente con una obra de repavimentación de la ruta 2 que es la que accede desde la 250 hacia el puerto de San Antonio. Allí tenemos un sistema de pesaje dinámico que controla todo el tránsito que pasa durante las 24 horas los 365 días del año”.
“Además tenemos distintos puntos como la ruta provincial 1 que es la que va por el camino de la costa, la provincial 69 y la provincial 65 (la ruta chica) y también en Paso Córdoba, hacemos controles. Esto es lo que nos permite mantenerlas, aunque son rutas que tienen en algunos casos su vida útil cumplida”, agregó.
La jurisdicción de Vialidad Rionegrina
“Las rutas provinciales que tenemos bajo nuestra jurisdicción se dividen en dos tipos: las pavimentadas y las no pavimentadas. Tenemos un poco más de 1.000 kilómetros pavimentados y aproximadamente 6.000 de no pavimentados. Además la red provincial se compone de más de 10.000 kilómetros de caminos vecinales que no corresponden a la jurisdicción de Vialidad aunque tenemos convenios de colaboración con el Ministerio de Gobierno y se trabaja en territorio a través de las Comisiones de Fomento”, explicó Grün.
Indicó que “nuestras rutas provinciales pavimentadas datan de más de 40 años, en su mayoría se construyeron en la década del 70. Viene bien anunciar que comenzamos la repavimentación y reconstrucción de las rutas 6 y 8 a la altura de General Roca pasando por El Cuy. Precisamente este miércoles 19 vamos a estar en General Roca reunidos con las empresas, con los inspectores de obra, se están instalando las dos empresas que son las adjudicatarias de los dos tramos. En algunos casos la reconstrucción vino con el Plan Castello, que se terminaron entre 2019 y 2020, con lo que esta obra que se inicia sería la obra vial más importante de los últimos 30 años”.