Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Harold Hamm, el pionero del shale en EE.UU, explora oportunidades en Vaca Muerta

septiembre 27, 2025
Escuchar artículo

El fundador de Continental Resources, una de las petroleras privadas más grandes de Estados Unidos, llegó al país en silencio y mantuvo encuentros con el Presidente y referentes del sector energético. Su visita genera expectativas sobre una eventual llegada de capitales estadounidenses a la cuenca neuquina.

El empresario estadounidense Harold Hamm, considerado uno de los pioneros del shale en el mundo, visitó la Argentina sin anuncios previos y se reunió con el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos. El encuentro se realizó el 18 de septiembre y contó con la participación de directivos de Continental Resources, la compañía que fundó en 1967 y que hoy es una de las mayores productoras privadas de hidrocarburos no convencionales de Estados Unidos.

Entre los ejecutivos presentes estuvieron Doug Lawler (CEO de Continental), Shelly Lambertz, Aaron Chang y Blu Hulsey, mientras que por parte del Gobierno nacional participó el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.

De camionero a magnate del shale

Apodado por la prensa como “el camionero más rico del mundo”, la historia de Hamm refleja un ascenso extraordinario. Nació en 1945 en Oklahoma, en una familia de 13 hermanos y en condiciones de pobreza. De adolescente comenzó a trabajar como camionero, transportando agua y petróleo con un solo camión cisterna para perforadoras de la zona.

Con apenas 21 años, en 1967, fundó una pequeña empresa de servicios petroleros que, con el tiempo, se transformaría en Continental Resources. Desde allí se convirtió en uno de los impulsores de la fractura hidráulica en Estados Unidos, abriendo la puerta al boom del shale. Hoy, con una fortuna estimada en más de US$20.000 millones según Forbes, es uno de los empresarios más influyentes de la industria energética mundial.

El peso de Hamm en la industria global

Continental Resources fue clave en el desarrollo de la formación Bakken, en Dakota del Norte, y también opera en Texas, Oklahoma, Wyoming y Montana. En 2024 reportó una producción de 409.000 barriles equivalentes por día, con una mezcla de 53% petróleo y 47% gas y líquidos asociados.

Más allá de su peso empresarial, Hamm también tiene llegada política: es cercano al presidente estadounidense Donald Trump, a quien asesora en materia energética.

El interés por Vaca Muerta

La visita del magnate se interpreta como un sondeo exploratorio sobre las oportunidades que ofrece Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional del mundo. Durante su estadía, además de la reunión con Milei, mantuvo encuentros con compañías que ya operan en la cuenca neuquina.

Si bien no hubo anuncios de inversiones concretas, fuentes del sector señalaron que vino “en modo reconocimiento”, evaluando tanto el potencial geológico como el marco regulatorio y económico del país.

Una mirada que llega a la Patagonia

Harold Hamm se reunió con el presidente en la residencia de Olivos. El encuentro se realizó el 18 de septiembre.

La reunión con Milei fue el gesto político más visible, pero el interés de Harold Hamm también resuena en la Patagonia, donde se juega el verdadero potencial energético argentino. Rolando Figueroa, como gobernador de Neuquén, tiene la llave de Vaca Muerta, mientras que Alberto Weretilneck, en Río Negro, impulsa la infraestructura portuaria y logística que permitirá transformar la producción en exportaciones.

El desembarco de un referente global del shale en la región muestra que las decisiones de la Casa Rosada se entrelazan con la capacidad de los gobiernos patagónicos de abrir camino a inversiones que pueden cambiar el mapa productivo. Vaca Muerta y el Atlántico rionegrino aparecen así como el eje de una agenda energética que ya trasciende fronteras.

Continental Resources Daniel González EE.UU Harold Hamm Javier Milei No convencional vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
27 de septiembre de 2025

GeoPark desembarca en Vaca Muerta con la compra de dos bloques a Pluspetrol por US$115 millones

Oil & gas
26 de septiembre de 2025

Reconstrucción de Ruta 69: “Esto forma parte de una política vial”, dijo Grün

Gremiales
25 de septiembre de 2025

Rucci oficializó mejoras para petroleros: zona al 85% y seguro laboral extendido

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por