Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Histórico: operaron tres buques petroleros simultáneamente en Puerto Rosales

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

septiembre 11, 2025
Escuchar artículo

Por primera vez en la historia, Puerto Rosales logró operar de manera simultánea tres buques petroleros gracias a las obras de ampliación de infraestructura del proyecto Rosa Negra, lo que consolida al terminal como un punto estratégico para la exportación de crudo de Vaca Muerta.

El hecho ocurrió en la terminal de OTAMERICA, donde coincidieron tres operaciones que reflejan el salto de escala en la logística energética argentina. El buque San Matías I, tipo Panamax de 228 metros de eslora, descargó 73.000 metros cúbicos de crudo proveniente de Vaca Muerta; en paralelo, el Río Spirit, un Suezmax de 280 metros, cargó 115.000 metros cúbicos de petróleo con destino a Estados Unidos; y al mismo tiempo, el Cabo de Hornos operó en la monoboya Punta Ancla, completando así la utilización plena de la infraestructura disponible en el puerto.

Este hecho fue posible gracias a las inversiones realizadas en el marco del proyecto Rosa Negra, que incluyó la habilitación de los tres amarraderos de OTAMERICA (dos muelles y la monoboya), la construcción de seis tanques que totalizan una capacidad de 780.000 metros cúbicos de almacenamiento, una nueva estación de bombeo, subestación eléctrica y un muelle de 2.000 metros apto para recibir buques Aframax y Suezmax en simultáneo. Con estas mejoras, Puerto Rosales se posiciona hoy como un nodo logístico importante para sostener el crecimiento exportador de la Cuenca Neuquina y responder a la demanda internacional.

La operación no solo representa un logro técnico sino también una señal clara de que la infraestructura portuaria acompaña el ritmo de la producción no convencional. Con esta capacidad, se reducen los tiempos de espera, se optimizan los costos logísticos y se refuerza la confiabilidad de los embarques hacia los principales mercados. Todo ello bajo estrictos protocolos de seguridad y con la coordinación de la Prefectura Naval Argentina y los organismos de control, lo que otorga previsibilidad y competitividad a los envíos.

Lo ocurrido en Puerto Rosales marca un punto de inflexión: Argentina demuestra que cuenta con la infraestructura necesaria para escalar en el negocio de la exportación de hidrocarburos. El éxito de esta operación simultánea anticipa el rol decisivo que tendrá la Patagonia en la inserción energética global del país.

Bahía Blanca Energía 360 Puerto Rosales Rosa Negra Shale Oil vaca muerta VMOS

Más noticias

Oil & gas
30 de octubre de 2025

Juicio por YPF en Nueva York: Argentina defendió su postura y los jueces pusieron bajo la lupa los argumentos de Burford

Oil & gas
30 de octubre de 2025

Del crudo al GNL: lo que viene en Río Negro después del VMOS y tenes que saber

Oil & gas
29 de octubre de 2025

Arenas para Vaca Muerta: agosto en alza y 2025 con buen ritmo

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por