El CEO de YPF presentó este viernes en Nueva York el ambicioso plan estratégico 2025-2030 y prometió que la empresa cuadruplicará su valor en cuatro años. Anunció inversiones por más de US$ 30.000 millones y elogió al gobierno nacional.
YPF volvió a ser protagonista global. Esta vez fue en pleno corazón financiero del mundo: Wall Street. Desde la Bolsa de Nueva York, el presidente y CEO de la petrolera de mayoría estatal, Horacio Marín, encabezó este viernes el Investor Day con un objetivo claro: mostrar el nuevo rostro de la empresa y el potencial productivo de la Argentina.
“Vaca Muerta es al menos el doble de buena que cualquier cuenca de los Estados Unidos”, afirmó Marín ante analistas e inversores. Respaldó esa declaración con un dato demoledor: en Argentina el breakeven (precio mínimo rentable) es de US$ 24 por barril.
Un plan de US$ 30.000 millones y la promesa de una YPF transformada

Durante la presentación, Marín detalló que el plan estratégico contempla una inversión superior a los US$ 30.000 millones hasta 2030, de los cuales US$ 5.000 millones se ejecutarán durante 2025. El 65% de esa inversión irá al upstream (extracción), principalmente en Vaca Muerta, y el resto se destinará al downstream (refinación y comercialización).
El objetivo de producción no es menor: Argentina exportaría más de 2 millones de barriles equivalentes de petróleo por día para 2030, lo que generaría más de US$ 40.000 millones anuales. De ese total, al menos US$ 10.000 millones provendrán directamente de YPF.
«4×4»: el plan para cuadruplicar el valor de la empresa
La estrategia fue bautizada como «4×4»: cuadruplicar el valor de la empresa en cuatro años. Para lograrlo, YPF busca enfocarse en negocios de alto margen, desprenderse de yacimientos maduros y fortalecer su liderazgo en los no convencionales.
En ese camino, Marín confirmó que avanza el Proyecto Andes, mediante el cual YPF dejará 55 activos de bajo rendimiento en manos de otros operadores.
Tecnología, eficiencia y orgullo nacional
Durante el evento, también se presentaron desarrollos tecnológicos clave, como el Real Time Intelligent Center (RTIC) y el Toyota Well, dos herramientas que ya generaron ahorros millonarios. Solo el RTIC permitió reducir gastos en US$ 400 millones en un año, mientras que el sistema de perforación Toyota Well ahorró US$ 2 millones en una sola operación. Se estima que estos avances podrían sumar US$ 1.000 millones en ahorros en cinco años.
Reconocimiento al gobierno nacional y compromiso personal
En un tramo más político, Horacio Marín agradeció al presidente Javier Milei por permitirle «hacer lo que la compañía necesita». Y agregó: “Hasta cuando me ducho pienso en YPF. En 15 meses no me tomé vacaciones y no lo voy a hacer hasta que cumplamos con los objetivos”.
Río Negro, en el centro del mapa estratégico
Con proyectos clave como Vaca Muerta Sur y el nuevo plan de exportación de GNL desde la costa rionegrina, Río Negro ocupa un lugar estratégico en el futuro de la petrolera estatal. La infraestructura portuaria, la trazabilidad ambiental y la mano de obra local serán parte esencial de este proceso de expansión.