Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

Horacio Marín planteó un consorcio de arenas y advirtió sobre el rendimiento del material rionegrino

Foto gentileza EconoJournal.
March 19, 2025
Escuchar artículo

El CEO de YPF sugirió la formación de un consorcio de empresas para mejorar el transporte y almacenamiento de arena utilizado en Vaca Muerta. Además, observó que la arena de Río Negro presenta un menor rendimiento y adelantó que priorizarán la importación desde Entre Ríos, lo que impactará en la logística regional.

En Houston, en un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), el presidente y director general de YPF, Horacio Marín, propuso la creación de un consorcio de arenas que agrupa a las principales operadoras que trabajan en Vaca Muerta. La finalidad es coordinar esfuerzos logísticos y reducir el intenso tránsito de camiones que afecta a las rutas de Río Negro y Neuquén.

Sin embargo, Marín fue claro al referirse a la calidad de la arena utilizada actualmente en la cuenca. En declaraciones reproducidas por Diario Río Negro, remarcó: «Las arenas de Río Negro no funcionan» y explicó que, tras estudios realizados por YPF, se comprobó que la arena rionegrina tiende a fracturarse durante el proceso de fractura hidráulica, provocando una pérdida de hasta un 20% en la recuperación de reservas de los pozos. “Eso es inaceptable si queremos maximizar el rendimiento de Vaca Muerta”, enfatizó.

El CEO de YPF confirmó que, debido a esta situación, la compañía optará por abastecerse con arena proveniente de Entre Ríos, cuyas características geológicas garantizan mayor resistencia y mejor desempeño operativo.

Esta decisión, sin embargo, implica un desafío logístico mayor: transportar la arena desde el noreste del país hasta la cuenca neuquina atravesando varias provincias, incluida Río Negro, generando mayor tránsito pesado y presión sobre las rutas regionales. Según el análisis publicado por Dinamicarg, este aumento en la circulación de camiones podría acelerar el deterioro de la infraestructura vial y aumentar el riesgo de accidentes.

Para contrarrestar este impacto, Marín planteó la posibilidad de utilizar el transporte ferroviario como alternativa para disminuir el volumen de camiones en las rutas, y dejó abierta la invitación a las demás operadoras a sumarse al consorcio para coordinar acciones conjuntas.

“Vaca Muerta es un proyecto estratégico para el país. Tenemos que asegurarnos de que la logística no sea un cuello de botella y que la calidad del insumo sea la mejor posible”, concluyó Marín durante su presentación en Houston.

Arena Silicea Entre Ríos Horacio Marín IAPG Logistica Río NEgro Transporte de Arena silícea vaca muerta VMOS YPF

Más noticias

Oil & gas
16 de agosto de 2025

Pablo Bizzotto: eficiencia, consistencia y escala para acelerar Vaca Muerta

Oil & gas
15 de agosto de 2025

Southern Energy avanza con más de 30 acuerdos de confidencialidad para exportar GNL desde Río Negro

Oil & gas
15 de agosto de 2025

GeoPark acelera su plan para desembarcar en Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por