El CEO de YPF sugirió la formación de un consorcio de empresas para mejorar el transporte y almacenamiento de arena utilizado en Vaca Muerta. Además, observó que la arena de Río Negro presenta un menor rendimiento y adelantó que priorizarán la importación desde Entre Ríos, lo que impactará en la logística regional.
En Houston, en un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), el presidente y director general de YPF, Horacio Marín, propuso la creación de un consorcio de arenas que agrupa a las principales operadoras que trabajan en Vaca Muerta. La finalidad es coordinar esfuerzos logísticos y reducir el intenso tránsito de camiones que afecta a las rutas de Río Negro y Neuquén.
Sin embargo, Marín fue claro al referirse a la calidad de la arena utilizada actualmente en la cuenca. En declaraciones reproducidas por Diario Río Negro, remarcó: «Las arenas de Río Negro no funcionan» y explicó que, tras estudios realizados por YPF, se comprobó que la arena rionegrina tiende a fracturarse durante el proceso de fractura hidráulica, provocando una pérdida de hasta un 20% en la recuperación de reservas de los pozos. “Eso es inaceptable si queremos maximizar el rendimiento de Vaca Muerta”, enfatizó.

El CEO de YPF confirmó que, debido a esta situación, la compañía optará por abastecerse con arena proveniente de Entre Ríos, cuyas características geológicas garantizan mayor resistencia y mejor desempeño operativo.
Esta decisión, sin embargo, implica un desafío logístico mayor: transportar la arena desde el noreste del país hasta la cuenca neuquina atravesando varias provincias, incluida Río Negro, generando mayor tránsito pesado y presión sobre las rutas regionales. Según el análisis publicado por Dinamicarg, este aumento en la circulación de camiones podría acelerar el deterioro de la infraestructura vial y aumentar el riesgo de accidentes.

Para contrarrestar este impacto, Marín planteó la posibilidad de utilizar el transporte ferroviario como alternativa para disminuir el volumen de camiones en las rutas, y dejó abierta la invitación a las demás operadoras a sumarse al consorcio para coordinar acciones conjuntas.
“Vaca Muerta es un proyecto estratégico para el país. Tenemos que asegurarnos de que la logística no sea un cuello de botella y que la calidad del insumo sea la mejor posible”, concluyó Marín durante su presentación en Houston.