La secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Judith Jiménez, participó de la audiencia pública en San Antonio Este y destacó la importancia de la participación ciudadana, el análisis técnico y el equilibrio entre producción y ambiente en los grandes proyectos energéticos.
Durante la audiencia pública realizada en San Antonio Este para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de licuefacción, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Judith Jiménez, tuvo un rol clave en la conducción del proceso. La funcionaria remarcó que “tal cual lo dice la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, todos los proyectos de estas dimensiones tienen que tener una audiencia pública, una instancia de participación ciudadana”, y subrayó que además se cumple con la Ley de Audiencias Públicas que rige en la provincia.
Respecto de la amplia convocatoria, Jiménez se mostró satisfecha. “Estamos muy contentos de la cantidad de oradores porque representa al territorio. Yo siempre digo que las cuestiones ambientales tienen que reflejarse en el territorio, y creo que 215 oradores significa que el territorio también habla y pone sus condiciones, sus preocupaciones y sus propuestas”, expresó.
Consultada sobre cómo se atienden las inquietudes y objeciones que surgen en estas instancias, la secretaria explicó que “se hace todo un análisis de lo que se dijo y se extraen las cuestiones técnicas que nosotros evaluamos, que se incorporan en el dictamen técnico como condición, observación o modificación en el Estudio de Impacto Ambiental o en el proyecto. Esto lo realiza el área técnica en conjunto con la Universidad que está trabajando con nosotros”.
Jiménez detalló que, una vez concluida la audiencia, “se hace un acta, los taquígrafos desgravan todo y se incorpora al expediente, que es analizado por los equipos técnicos encargados de la evaluación ambiental”.
Al hacer un balance de la jornada, destacó el respeto con el que se desarrolló el encuentro. “Todos pueden hablar y todos vamos a tener opiniones diferentes, y está bien, porque esto es lo que necesitamos: recabar y analizar todas esas opiniones para contemplar la diversidad que tiene Río Negro”.
Finalmente, al reflexionar sobre lo que deja cada una de estas instancias, la funcionaria sostuvo que más allá del aprendizaje, el objetivo central de la Secretaría de Ambiente es que todas las actividades productivas que se realicen en la provincia contemplen la cuestión ambiental. “Es muy importante llegar a este equilibrio, no sólo pensar en producción sí o producción no, sino producción cómo. Esa es la instancia que a mí como funcionaria me toca: ser el equilibrio entre la producción, el trabajo y el cuidado de nuestros recursos naturales, que son la fuente misma de trabajo”, concluyó.