Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

La CEPH advierte que sin el superávit del sector energético, la balanza comercial del primer semestre habría sido deficitaria

August 2, 2025
Escuchar artículo

Según la cámara que agrupa a las principales productoras del país, el sector generó USD 3.700 millones de superávit y evitó un saldo negativo en el comercio exterior argentino.

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) aseguró que, gracias al desempeño del sector energético, la balanza comercial argentina del primer semestre de 2025 logró mantenerse en terreno positivo. En su análisis, la cámara destacó que el sector generó un superávit de USD 3.700 millones, lo que fue clave para compensar el déficit de otras actividades productivas.

Según el informe publicado por la entidad, la balanza comercial total de Argentina entre enero y junio cerró con un superávit de USD 2.728 millones, pero hubiera sido deficitaria en USD 972 millones si se excluyera el aporte del sector energético. Este resultado, aseguran, refuerza el rol estratégico de la producción de hidrocarburos en el equilibrio macroeconómico del país.

La CEPH también resaltó que el desempeño del sector no fue aislado, sino consecuencia directa de un crecimiento sostenido en la producción de petróleo y gas —en particular desde Vaca Muerta—, sumado al desarrollo de infraestructura clave que permitió incrementar exportaciones y reducir importaciones energéticas.

“Hoy el sector energético es una de las pocas actividades que no sólo genera divisas, sino que además tiene potencial de crecimiento de largo plazo”, destacaron desde la cámara, al tiempo que señalaron que el saldo positivo se logró incluso en un semestre complejo en materia macroeconómica.

La entidad que agrupa a las principales empresas del upstream argentino subrayó además que, de continuar este ritmo de crecimiento y expansión exportadora, la balanza energética podría consolidarse como un pilar estructural para el desarrollo económico nacional, no solo por su aporte fiscal y comercial, sino por el impacto en empleo, inversiones y desarrollo regional.

Balanza Comercial Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos CEPH Economía argentina Energía 360 Exportaciones hidrocarburos Sector Energético vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
13 de agosto de 2025

Segundo golpe judicial a Cristamine: suspenden la extracción de arena en Entre Ríos para Vaca Muerta

Oil & gas
12 de agosto de 2025

La Justicia Comercial dictó la quiebra de President Petroleum S.A

Oil & gas
12 de agosto de 2025

Camioneros anunció un paro desde este miércoles en Vaca Muerta

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por