Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

La crisis de NRG sacude a Allen y pone en alerta a la región

julio 16, 2025
Escuchar artículo

Editorial E360°

La fábrica de Allen ya no vibra como antes. Donde hasta hace poco se movían camiones, operarios y toneladas de arena rumbo a los yacimientos de Vaca Muerta, hoy hay incertidumbre, silencio y una pila de deudas que amenaza con desbordar no solo los balances, sino también la paz social de toda una región.

Como ya hemos informado en Energía 360, NRG Argentina, la principal proveedora de arena para fractura hidráulica en el país, ingresó en concurso preventivo de acreedores. El expediente fue admitido por el Juzgado Comercial N° 30 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo del juez Sebastián Sánchez Cannavó, quien designó como síndico al Estudio Celano y Rodríguez. Más de 500 acreedores fueron convocados a verificar sus créditos antes del 7 de noviembre. El pasivo declarado asciende a 710.000 millones de pesos, frente a activos por 650.000 millones, lo que deja a la empresa con un patrimonio negativo cercano a los 60.000 millones. Y como dio a conocer el Diario Río Negro, la Justicia ordenó además la inhibición general de bienes y dictó una prohibición de salida del país para el director César Güercio, medida que estará vigente por 40 días.

La planta de Allen, una de las bases logísticas más importantes para el abastecimiento de arenas en la Cuenca Neuquina, ya venía operando muy por debajo de su capacidad. En 2024 procesó unas 600.000 toneladas, cuando su potencial ronda los 1,5 millones de toneladas de arena. Con la demanda en baja y una estructura financiera cada vez más comprometida, la empresa perdió el equilibrio. A fines del año pasado despidió a más de 180 empleados, y este año avanzó con otros 40. Los gremios alertan que quedan al menos 120 trabajadores en situación vulnerable. El diario Río Negro también reveló que NRG adeuda más de 7.800 millones de pesos en conceptos laborales, entre sueldos, vacaciones y cargas sociales. El impacto se extiende: hay proveedores que no cobran hace meses, contratistas que detuvieron servicios, comercios de Allen que dependen del movimiento industrial y hoy podrían terminar con sus persianas a medias.

En este contexto, la empresa envió un mensaje interno a proveedores para justificar su situación. Según ese texto, reproducido también por el diario Río Negro, la presentación en concurso fue “el resultado de más de tres años de grandes esfuerzos para sostener la operación enfrentando múltiples dificultades tanto externas como internas”. En el mismo correo, NRG afirmó que su objetivo es “preservar la continuidad operativa, sostener los puestos de trabajo no afectados y garantizar un trato equitativo a todos los acreedores, en función de las posibilidades reales que impone la situación actual del mercado”. También anticiparon que la verificación de créditos se realizará mediante los edictos judiciales, y aseguraron que están “haciendo los esfuerzos para llegar a la mejor propuesta de pago posible”.

Pero, más allá de la voluntad que expresa el comunicado, el panorama concreto genera más dudas que certezas. ¿Qué pasa con los trabajadores en el corto plazo? ¿Se les garantiza el cobro de sus salarios adeudados? ¿Tienen cobertura de obra social, ART, aportes? ¿Cómo se ordenará la relación con proveedores que arrastran deudas millonarias y, en algunos casos, ven comprometida su propia continuidad?

La empresa no brindó detalles sobre cómo piensa estructurar su plan de pagos. No se conocen prioridades ni condiciones. Tampoco hay, al menos públicamente, señales claras de que exista un plan de contingencia aprobado o en elaboración. ¿Está la Justicia monitoreando ese camino? ¿Hay participación activa de algún organismo estatal o de las provincias para proteger a los trabajadores y garantizar que la operación no colapse del todo? Hasta ahora, no.

En Allen crece la preocupación. La economía local —que desde 2019 encontró en la planta de NRG una fuente de dinamismo, consumo y empleo— empieza a sentir el vacío. Los testimonios se repiten: comercios con menos clientes, familias que dependen de un juicio laboral, contratistas que dejaron de facturar. La paralización tiene efectos que ya no se limitan al perímetro de la planta. Y desde lo operativo, el riesgo de desabastecimiento de arenas en Vaca Muerta es real. Si el conflicto se profundiza, ¿quién cubrirá esa demanda? ¿Qué daños ya son irreparables en la cadena productiva?

La caída de NRG, más que un hecho aislado, refleja las fragilidades de una estructura donde las inversiones de gran escala no siempre garantizan sustentabilidad a largo plazo. Lo que se construyó como una apuesta estratégica hoy transita una fase crítica, con cientos de puestos de trabajo en juego y una cadena productiva en tensión.

La empresa asegura que quiere continuar operando. Pero por ahora, no hay certezas. Solo queda un expediente judicial, muchas preguntas sin responder, y una comunidad que observa cómo una promesa de desarrollo quedó atrapada entre balances impagables, decisiones judiciales y un modelo de negocios que, tal vez, se agotó.

Allen Arena Silícea NRG NRG Argentina Río NEgro Transporte de Arena silícea vaca muerta

Más noticias

Oil & gas
22 de julio de 2025

Tensión en aumento: el conflicto por NRG y la advertencia de Camioneros sacuden el escenario logístico de Vaca Muerta

Oil & gas
21 de julio de 2025

VMOS: se creará un Comité Mixto de Higiene y Seguridad

Oil & gas
19 de julio de 2025

Con respaldo financiero y plan de reestructuración, Pablo Iuliano quedaría al frente de Aconcagua

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por