Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

“La decisión de YPF no cambia en nada la cantidad de gas que se exportará desde Río Negro”

Nicolás Muñoz

Por

abril 24, 2025
Escuchar artículo

El Gobierno provincial aseguró que, pese a que YPF no avanzará con la planta de licuefacción en Sierra Grande, la provincia mantiene su rol estratégico en el plan nacional de exportación de GNL. Tres proyectos continúan vigentes y consolidan al Golfo San Matías como eje clave del nuevo esquema energético.

A través de una publicación oficial, el Gobierno de Río Negro explicó que la reciente decisión de YPF de no continuar con la planta de GNL en Sierra Grande no modifica la estrategia de exportación de gas desde la provincia.

La información fue difundida por el área de Prensa y Comunicación del Gobierno de Río Negro, que destacó el carácter estratégico de las inversiones en marcha y reafirmó la continuidad de tres proyectos clave que consolidan al Golfo San Matías como eje logístico y energético fundamental para el desarrollo del GNL en Argentina.

“La decisión de YPF no cambia en nada la cantidad de gas que se exportará desde Río Negro. Tenemos múltiples iniciativas en marcha y seguiremos siendo un nodo fundamental del desarrollo energético argentino”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck.

Los tres proyectos vigentes en territorio rionegrino

  • Southern Energy (Pan American Energy + Golar LNG)

Este consorcio privado trabaja en la instalación del barco factoría Hilli Episeyo, que estará operativo en 2027 al sur de Las Grutas. En 2028 se sumará el buque MK 2, permitiendo alcanzar una capacidad combinada de 6 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) de GNL exportable.

  • YPF + Shell – Etapa 2 del Plan Argentina LNG

A través de un nuevo memorando de entendimiento, YPF y Shell impulsan un proyecto que prevé la exportación de hasta 10 MTPA de GNL. La infraestructura asociada contempla gasoductos e instalaciones costeras en Río Negro, que se mantiene como base territorial clave.

  • YPF + ENI – Etapa 3 del Plan Argentina LNG

El tercer eje corresponde al acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI, con una proyección de 12 MTPA de GNL. Si se adelanta la llegada de un buque licuefactor de gran escala, esta etapa podría comenzar operaciones antes de 2028.

Weretilneck: “Estas inversiones cambiarán la historia productiva del Golfo”

El gobernador destacó que, más allá de la modificación del proyecto con YPF, la estrategia energética nacional sigue incluyendo a Río Negro como protagonista:

“Todos estos proyectos significan la construcción de gasoductos y la generación permanente de necesidad de mano de obra. Estamos convencidos de todo lo que estas inversiones significarán para el crecimiento de Sierra Grande y todo el Golfo de San Matías”.

“Los acuerdos con empresas como Shell, ENI, Pan American Energy y Golar ratifican que Río Negro forma parte del futuro energético de la Argentina, con un modelo basado en cooperación internacional, empleo genuino y respeto ambiental”, concluyó Weretilneck.

Energía 360 Eni Exportación de Gas GNL Pan American Energy Río NEgro SHELL Weretilneck YPF

Más noticias

Oil & gas
25 de octubre de 2025

Ibicuy bajo la lupa federal: citan a indagatoria al intendente y a tres funcionarios por los controles a las areneras que abastecen a Vaca Muerta

Oil & gas
24 de octubre de 2025

Reversión del Gasoducto Norte: riesgo de parálisis por falta de pagos del Gobierno nacional a la contratista

Oil & gas
23 de octubre de 2025

Weretilneck confirmó que las empresas del GNL pagarán un bono y tasas ambientales en Río Negro

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por