Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

La minería argentina rompe su techo histórico de exportaciones y abre una década de crecimiento

Nicolás Muñoz

Imagen del autor

Por

noviembre 25, 2025
Escuchar artículo

Entre enero y octubre de 2025, el sector minero exportó US$ 4.870 millones y ya superó el récord de 2011. Oro, plata y minerales para la transición energética empujan las ventas, mientras los bancos proyectan hasta US$ 25.000 millones anuales hacia 2033.

En silencio, lejos de la agenda diaria de la City porteña, la minería argentina viene escribiendo sus propios récords. De acuerdo a los datos oficiales relevados por Minería & Desarrollo, al cierre de octubre de 2025 las exportaciones mineras alcanzaron los US$ 4.870 millones, lo que significa que en solo diez meses el sector ya superó el máximo histórico que se había marcado en 2011.

Solo en octubre, el complejo minero exportó US$ 650 millones, un salto interanual del 45,4% frente al mismo mes del año pasado. Con ese impulso, el acumulado de los primeros diez meses del año no solo se ubicó 34,6% por encima del registro de 2024, sino que además quedó un escalón arriba del récord de comienzos de la década pasada. El dato fino es que el sector ya exportó 4% más que en todo 2024, con dos meses del año todavía por delante.

Detrás de estos números aparece un mix de minerales que combinan tradición y futuro. Los minerales metalíferos explicaron el 80,8% de las exportaciones de octubre, con el oro como protagonista absoluto: concentró el 65% del total, con ventas por US$ 424 millones, apoyado en mejores precios internacionales y en un aumento del 5% de los volúmenes enviados al exterior. La plata, por su parte, aportó US$ 95 millones, con un crecimiento interanual del 60,8%. A esto se suma el aporte creciente de los minerales vinculados a la transición energética, que vienen ganando terreno en la balanza comercial argentina y en la conversación global sobre descarbonización.

En cuanto a destinos, el mapa también muestra concentración: Estados Unidos, India, China y Suiza absorben el 77% de las exportaciones mineras de octubre y el 80% del acumulado anual, principalmente en oro y otros metales. Es una radiografía clara del lugar que ocupan los minerales argentinos en las cadenas industriales y financieras mundiales, y del nivel de exigencia que plantean esos mercados en materia de calidad, trazabilidad y desempeño ambiental.

Más allá de la foto de 2025, el sector mira una película más larga. Un informe de BBVA Research citado por el portal especializado proyecta que, si el país logra concretar la mayoría de los proyectos en carpeta y sostiene un marco macroeconómico y regulatorio más estable, las exportaciones mineras podrían trepar hasta los US$ 25.000 millones hacia 2033. Hoy, la minería todavía representa menos del 1% del PBI argentino, pero la cartera de proyectos supera los US$ 35.000 millones en un horizonte de diez años, lo que abre la puerta a una transformación estructural del sector.

Desde la mirada de Energía 360°, la lectura es doble. Por un lado, los números confirman a la minería como uno de los motores más dinámicos del ingreso de divisas para los próximos años, en un país que necesita desesperadamente dólares de exportación. Por otro, obligan a profundizar el debate sobre licencia social, reglas claras y estándares ambientales altos, para que ese crecimiento no solo cierre en la planilla de Excel, sino también en los territorios donde se extraen los minerales.

En esa conversación se juega buena parte del futuro: la Argentina que exporta más minerales y metales, y la Argentina que discute cómo quiere que se haga esa minería, con qué controles, qué beneficios locales y qué rol tendrán provincias como Río Negro dentro de este mapa productivo que ya empezó a cambiar.

argentina Argentina Productiva Energía 360 Exportaciones Minería RÍO NEGRO Transición Energética

Más noticias

  • Energía, Minería, Oil & gas, Opinión

    26 de noviembre de 2025

    El shale avanza más rápido que los proveedores: el desafío que Río Negro ya no puede postergar

  • Oil & gas

    25 de noviembre de 2025

    Sierra Grande y Playas Doradas: convocan a una consulta por el proyecto que mejorará el sistema de agua potable

  • Minería

    25 de noviembre de 2025

    La minería argentina rompe su techo histórico de exportaciones y abre una década de crecimiento

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por