Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

La previa a la audiencia pública: San Antonio Este debate su futuro energético

septiembre 15, 2025
Escuchar artículo

San Antonio Este será escenario de una audiencia pública histórica. Más de 200 oradores se anotaron para participar del debate sobre el buque flotante de licuefacción MK II, proyecto que apunta a convertir al Golfo San Matías en plataforma exportadora de GNL a partir de 2028.

El interés que despertó la convocatoria refleja la magnitud del tema. Vecinos de la localidad, representantes de ONGs ambientales, cámaras empresarias, sindicatos y funcionarios provinciales se sentarán a exponer visiones que van desde la oportunidad de desarrollo hasta la preocupación por los impactos sobre la pesca, el turismo y el ambiente. Será un espacio de transparencia institucional, en el que quedará en evidencia cómo se construye la licencia social para un proyecto de escala global.

El MK II forma parte de la estrategia de Southern Energy S.A. (SESA), un consorcio integrado por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). La unidad flotante de licuefacción tendría capacidad para procesar alrededor de 3,5 millones de toneladas de GNL por año, complementando al buque Hilli Episeyo, ya en etapa de preparación. En conjunto, ambos sumarían cerca de 6 Mtpa de capacidad exportadora, un salto que colocaría a Río Negro en el mapa internacional del gas natural licuado.

En paralelo, el gobierno provincial busca dejar claro que el desarrollo se hará bajo reglas claras. La Ley 5764 de Puertos, sancionada en diciembre de 2024, dio a la provincia autonomía para regular su sistema portuario y habilitar terminales privadas, con concesiones de largo plazo y la creación de un Fondo Portuario. Este marco, junto con la instancia de audiencia, muestra cómo la provincia busca ordenar la expansión energética con participación ciudadana y control estatal.

La expectativa es alta y las posiciones comienzan a delinear un debate de fondo. Para los defensores del proyecto, el desembarco del GNL representa inversiones por miles de millones de dólares, un flujo de divisas sostenido y la creación de empleo de calidad, tanto en la etapa de construcción como en la operación futura de los buques y las instalaciones de apoyo en tierra. Hablan de un efecto multiplicador que alcanzaría no solo a San Antonio Este, sino también a Sierra Grande, Las Grutas y toda la región atlántica, generando demanda en hotelería, gastronomía, transporte y servicios industriales. Además, destacan la chance de que Río Negro quede definitivamente insertada en la geopolítica energética mundial, exportando gas a mercados que buscan diversificar proveedores frente a la volatilidad global.

Del otro lado, quienes expresan dudas ponen el foco en la fragilidad ambiental del Golfo San Matías, una de las áreas de mayor riqueza pesquera y turística de la Patagonia. Señalan riesgos vinculados al tránsito de buques metaneros, a la potencial afectación de ecosistemas marinos y a la convivencia con actividades que hoy sostienen la economía local, como la pesca artesanal y la temporada estival en Las Grutas. Para este sector, la clave será garantizar que el proyecto no comprometa la identidad productiva y natural de la zona, y que cuente con mecanismos de control estricto, planes de mitigación y transparencia en la información.

Mañana, en San Antonio Este, esas 215 voces tendrán la oportunidad de dejar su marca en una decisión que trasciende lo local. Lo que se discuta en la audiencia será el punto de partida de un debate más amplio: el de cómo la Patagonia puede aprovechar sus recursos energéticos sin resignar identidad, ambiente ni futuro.

Audiencia Pública Desarrollo Futuro GNL Oportunidades Río NEgro SAE San Antonio Este VMOS

Más noticias

Oil & gas
15 de septiembre de 2025

Puertos de Río Negro: la bisagra logística que une Vaca Muerta con el Atlántico

Oil & gas
13 de septiembre de 2025

Mendoza expuso en la AOG 2025: estrategias para sostener empleo y potenciar Vaca Muerta

Oil & gas
12 de septiembre de 2025

215 voces participarán de la audiencia pública por el buque MKII

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por