Energía 360
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Oil & gas

“La sinergia entre petróleo y gas fortalece el entramado energético, diversifica nuestra economía y nos pone en el centro de la escena”

mayo 17, 2025
Escuchar artículo

El Gobernador Alberto Weretilneck calificó como un momento histórico, no sólo para Río Negro, sino para todo el país” el acto en el que se selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur.

“Este no es un acuerdo más. Tiene un valor simbólico, político e institucional enormemente trascendente. Es el primer gran paso de nuestra provincia con la industria, en el que asumimos el desafío de ser el lugar desde donde la Argentina empieza a consolidar su perfil exportador de petróleo y gas”, expresó el mandatario rionegrino.

“Nuestro querido país está dando un paso trascendental con este proyecto, porque pasamos de ser productores, a convertirnos en protagonistas mundiales en la exportación de petróleo”, sostuvo.

Weretilneck también destacó el papel central que ocupa Río Negro en el desarrollo de Vaca Muerta: “Piensen ustedes que más del 95% de lo que entra y sale de Vaca Muerta pasa por nuestro territorio. Es decir, no somos una provincia de paso, somos parte activa, estratégica, real. Nos sentimos protagonistas en serio de uno de los principales desarrollos económicos de la Argentina”.

“Estamos en el lugar que estamos, porque tenemos condiciones naturales, geográficas y políticas. Río Negro tiene todo para ser protagonista. Y hoy lo estamos demostrando con hechos”, aseguró Weretilneck.

Uno de los ejes que el Gobernador destacó con énfasis fue el impacto social y laboral del acuerdo. “Este es un proyecto que habla de empleo, de oportunidades reales. No solo para las generaciones actuales, sino también para las que vienen detrás nuestro. Es un tema fundamental: formar, capacitar, generar trabajo genuino para nuestra gente”, expresó Weretilneck.

El acuerdo contempla la contratación de al menos un 80% de mano de obra local y la obligación de comprar bienes y servicios a empresas radicadas en la provincia. Además, se estableció que VMOS fije su domicilio fiscal y legal en Río Negro, reforzando el arraigo territorial del proyecto.

“Nuestra provincia, desde su fundación, ha hecho aportes históricos al federalismo, a la integración nacional y al desarrollo del país. Este es otro paso en esa misma línea: defender nuestros intereses, pero también pensar en grande y ser parte de un país que se proyecta al mundo”, afirmó Weretilneck.

El acuerdo también incluye cláusulas de estabilidad fiscal por 30 años y un programa de monitoreo ambiental permanente con participación de universidades rionegrinas, INVAP y especialistas. Al respecto, El Gobernador resaltó que “hoy estamos definiendo el futuro de la industria de gas y petróleo de Vaca Muerta. Pero también estamos diciendo que Río Negro quiere decidir su destino. Y lo está haciendo con responsabilidad, con planificación, con visión a largo plazo”.

Finalmente, Weretilneck destacó que este acuerdo no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que también incluye el desarrollo del polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías: “La sinergia entre petróleo y gas fortalece el entramado energético, diversifica nuestra economía y nos pone en el centro de la escena. Río Negro está generando las condiciones para que la energía argentina salga al mundo. Y lo está haciendo con trabajo, con futuro y con orgullo”, concluyó.

Energía 360 Gas GNL Golfo San Matías INVAP Oleoducto Petróleo Río NEgro vaca muerta Vaca Muerta Sur VMOS Weretilneck

Más noticias

Oil & gas
16 de mayo de 2025

Río Negro firmó un acuerdo histórico con VMOS: ingresos por más de USD 1.000 millones en 13 años

Oil & gas
16 de mayo de 2025

VMOS: Así preparan la red eléctrica del oleoducto

Oil & gas
15 de mayo de 2025

Phoenix Global Resources acelera su apuesta en Vaca Muerta: invertirá USD 2.000 millones en cinco años

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por