La provincia vecina podría estar ante el inicio de una nueva era energética. Pan American Energy halló gas no convencional en la Cuenca del Golfo San Jorge y lanza un plan piloto con inversión inicial de USD 250 millones. El hallazgo ya es llamado “la Vaca Muerta de Chubut”.
El hallazgo de gas no convencional en la formación geológica D-129, ubicada en el área de Cerro Dragón, fue confirmado por Pan American Energy (PAE) y ya genera expectativas en torno a un nuevo polo energético en la provincia de Chubut. Se trata de un sector clave dentro de la Cuenca del Golfo San Jorge, históricamente asociada a la producción convencional.
Según comunicó la compañía, el reservorio presenta intervalos productivos de entre 70 y 150 metros, ubicados a menos de 3.500 metros de profundidad, con presencia de gas húmedo y condiciones de sobrepresión consideradas favorables para su desarrollo.
Con base en estos resultados, PAE avanzará con un plan piloto de USD 250 millones que contempla la perforación de cinco pozos horizontales, con ramas laterales de hasta 3.000 metros y múltiples etapas de fractura hidráulica.

PAE, líder en la actividad de fractura en Chubut
Pan American Energy es actualmente la principal operadora de fractura hidráulica en la provincia de Chubut. Solo durante el primer semestre de 2023, la empresa fue responsable del 79% de las etapas de fractura realizadas en el norte de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un total de 499 de las 635 operaciones registradas en ese período. Este liderazgo operativo consolida la posición estratégica de PAE en la región, especialmente en Cerro Dragón, donde mantiene inversiones sostenidas desde hace más de 70 años.

Chubut busca posicionarse
El gobernador Ignacio Torres calificó el hallazgo como un “hito histórico” y destacó que se trata de una oportunidad productiva para diversificar la matriz energética local.
En paralelo, se anunció la reducción de las regalías del 12% al 9% para proyectos no convencionales, con el objetivo de mejorar la competitividad de la provincia en el escenario hidrocarburífero nacional. Además, se convocó a un Acuerdo de Competitividad entre el Estado provincial, municipios, sindicatos y empresas, orientado a acompañar el desarrollo del proyecto con un marco de trabajo conjunto.
Comparaciones con Vaca Muerta
El potencial de la formación D-129 ha sido comparado con el de Vaca Muerta, la principal reserva de shale gas y shale oil del país. Aunque geológicamente son distintas, estimaciones preliminares señalan que la D-129 podría representar hasta el 40% del tamaño de Vaca Muerta.
Vaca Muerta se extiende sobre unos 30.000 km² en la Cuenca Neuquina, mientras que la D-129 abarca una zona menor, con características de origen lacustre y alternancia de capas de arcilla y arena. Técnicamente, el descubrimiento representa un avance significativo para el desarrollo no convencional en la Patagonia Atlántica.
El proyecto piloto de PAE será clave para evaluar la escalabilidad del hallazgo y su impacto en la producción nacional de gas. El avance en Cerro Dragón representa el primer paso de una etapa que podría consolidar a Chubut como un nuevo actor en el mercado del shale argentino.