Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Minería

Los Azules confirmó su factibilidad: McEwen invertirá USD 3.170 millones y prevé iniciar la construcción en 2026

octubre 8, 2025
Escuchar artículo

El proyecto sanjuanino de cobre se consolida como uno de los más importantes de Sudamérica, con energía 100% renovable, estándares ESG y respaldo institucional.

El proyecto Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, confirmó la factibilidad técnica y económica de su desarrollo minero.
La compañía McEwen Copper, subsidiaria de McEwen Mining, informó que el yacimiento demandará una inversión inicial estimada en 3.170 millones de dólares, con un inicio de obras previsto para 2026 y una vida útil de 27 años.

El estudio de factibilidad —publicado oficialmente por la empresa— establece que la operación utilizará electricidad 100 % renovable, con una demanda energética 48% menor que la de una planta concentradora convencional.
El proyecto también apunta a convertirse en referente de minería sustentable, al integrar nuevas tecnologías de bajo consumo y menores emisiones, en línea con los criterios internacionales de sostenibilidad.

“Los Azules tiene el potencial de ser una fuente estratégica de cobre con un desempeño ESG líder, en un momento en que el mundo necesita más minerales para la transición energética”, destacó McEwen Copper en su comunicado oficial.


Un proyecto sustentable con respaldo internacional

McEwen Copper firmó un acuerdo con la International Finance Corporation (IFC) —brazo financiero del Banco Mundial— para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) exigidos por los principales fondos de inversión internacionales.
Además, la empresa presentó una solicitud para que Los Azules sea incorporado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta del Gobierno argentino que ofrece estabilidad fiscal, beneficios aduaneros y estímulos a la exportación para proyectos estratégicos.


Datos técnicos y proyección económica

Ubicación: Calingasta, San Juan – Argentina
Altura: 3.500 m s. n. m.
Inversión inicial: USD 3.170 millones
Inicio de construcción: 2026
Vida útil: 27 años
Producción promedio: 322 millones de libras de cátodo de cobre al año (PEA 2023)
Energía: 100 % renovable

Durante 2025, McEwen Copper avanzará en la ingeniería de detalle, acuerdos de financiamiento y contratos de construcción, con la meta de comenzar los trabajos principales en 2026.
La compañía también confirmó que la Declaración de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobada por la provincia de San Juan, habilitando el paso a la etapa constructiva.


Un pilar para la transición energética

El cobre es considerado uno de los minerales críticos para la electrificación global, indispensable en la expansión de las energías renovables, redes eléctricas y vehículos eléctricos.
El International Copper Study Group (ICSG) proyectó recientemente un superávit mundial de cobre en 2025 y un déficit en 2026, lo que revaloriza proyectos como Los Azules, claves para garantizar el abastecimiento futuro de este metal estratégico.

Con estos avances, Los Azules se perfila como uno de los proyectos mineros más relevantes de la próxima década en Argentina y América del Sur, aportando inversión, empleo y tecnología en el marco de una minería moderna y ambientalmente responsable.

Cobre Los Azules McEwen Minería Minería Argentina SAN JUAN

Más noticias

Minería
8 de octubre de 2025

ICSG proyecta superávit de cobre en 2025 y advierte un posible déficit en 2026 por límites en el refinado

Minería
8 de octubre de 2025

Decreto 726/2025: exención de retenciones para exportaciones de acero y aluminio bajo ciertos destinos

Minería
7 de octubre de 2025

Valcheta se suma al desarrollo minero con mano de obra local

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por