Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Luz y Fuerza de Zárate rechaza la privatización parcial de Nucleoeléctrica

septiembre 20, 2025
Escuchar artículo

El sindicato denunció que la venta de parte de la empresa estatal pondría en riesgo la soberanía energética y tecnológica del país. Reclaman que la energía nuclear siga siendo pública, segura y soberana.

El Sindicato Luz y Fuerza de Zárate emitió un comunicado en el que rechaza de manera categórica la decisión del Gobierno Nacional de avanzar con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal que opera Atucha I, Atucha II y Embalse. Para el gremio, la iniciativa constituye un ataque directo a la soberanía energética y tecnológica del país, ya que se pretende entregar al capital privado una porción estratégica de la industria nuclear.

El plan oficial habilita la venta del 44% de las acciones de la compañía a través de licitación pública nacional e internacional, manteniendo el Estado un 51% del capital y destinando un 5% a un Programa de Propiedad Participada para trabajadores. Según el Gobierno, este esquema es necesario para atraer inversiones que permitan financiar proyectos estratégicos, como la extensión de vida útil de Atucha I y la continuidad del programa de almacenamiento en seco de combustibles nucleares gastados. Para las autoridades, se trata de asegurar la sustentabilidad de NASA y darle un marco de previsibilidad a iniciativas de largo plazo que demandan miles de millones de dólares.

Desde Luz y Fuerza de Zárate, sin embargo, el mensaje fue tajante: “Decimos no a la privatización de Atucha II. No a la entrega de nuestro patrimonio energético. No a la venta de Nucleoeléctrica Argentina S.A.”. El sindicato advirtió que la operación de una central nuclear no puede tratarse como un negocio ordinario, ya que lo que está en juego es la seguridad radiológica y operativa de instalaciones de altísima sensibilidad, que requieren estándares técnicos y controles estatales permanentes.

En el comunicado también señalaron que “la energía nuclear es estratégica y no puede quedar sujeta a intereses privados que prioricen ganancias por sobre la seguridad, la soberanía y el desarrollo nacional”. Para el gremio, privatizar NASA implicaría poner en riesgo décadas de acumulación de conocimiento científico y tecnológico, desarticulando equipos de investigación y debilitando la capacidad de Argentina de mantener independencia en materia nuclear.

Los trabajadores recordaron que Nucleoeléctrica no es una empresa deficitaria y que, por el contrario, ha demostrado capacidad de sostenerse y proyectarse con planificación estatal. A su vez, advirtieron que la privatización parcial podría “degradar la calidad del servicio, encarecer tarifas y generar inestabilidad laboral”, afectando no solo a los trabajadores del sector nuclear, sino también a las comunidades que dependen de la actividad en torno a las centrales.

El comunicado cierra con un llamado a la sociedad y a la dirigencia política a defender la energía nuclear como patrimonio estratégico de todos los argentinos: “No podemos permitir que se privatice lo que costó décadas construir con el esfuerzo de generaciones de trabajadores y científicos. La energía nuclear debe seguir siendo pública, segura y soberana”.

Atucha Energía 360° Energía Nuclear Luz y Fuerza Nucleoeléctrica Privatización

Más noticias

Energía
19 de septiembre de 2025

Río Negro lanza un programa para fortalecer la infraestructura eléctrica municipal

Energía
19 de septiembre de 2025

Seguridad, normalización y redes: las comisiones técnicas avanzan en la mejora del servicio eléctrico

Energía
19 de septiembre de 2025

Adelat pone el foco en la digitalización y la atención al usuario en el sector eléctrico

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por