Horacio Marín, confirmó en la feria Gastech 2025 en Italia que la compañía mantiene negociaciones avanzadas con la constructora china Wison para la construcción de al menos dos buques flotantes de licuefacción (FLNG) que formarán parte del megaproyecto Argentina LNG en sociedad con la petrolera italiana ENI.
Los buques en negociación tendrán una capacidad estimada de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada uno, con una inversión proyectada de USD 3.000 millones por unidad. La meta es que entren en operación entre 2029 y 2030 en la costa de Río Negro, consolidando a la provincia como epicentro de la futura exportación de gas natural licuado del país.
El megaproyecto Argentina LNG contempla además la construcción de un gasoducto troncal de 48 pulgadas de diámetro, con capacidad para transportar entre 75 y 100 millones de metros cúbicos diarios desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina. Esta infraestructura se considera esencial para garantizar el abastecimiento continuo de los buques de licuefacción.
Marín destacó que el proyecto ya cuenta con interés de múltiples compradores internacionales (“offtakers”) de GNL en Estados Unidos, Italia, Corea, Japón, India y Alemania. También mencionó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) brinda un marco fiscal y jurídico adecuado para atraer capital extranjero y acelerar la toma de decisiones de inversión.
El acuerdo marco entre YPF y ENI se firmó en Roma en junio de 2025, con el objetivo de escalar progresivamente hasta 30 millones de toneladas anuales de GNL hacia 2030, lo que posicionaría a la Argentina como un nuevo actor global en el mercado del gas licuado. La inversión total estimada del proyecto, incluyendo transporte, licuefacción y logística, podría superar los USD 50.000 millones.
El avance de estas negociaciones en Gastech 2025 refleja la estrategia de YPF de acelerar los plazos mediante el uso de unidades flotantes de licuefacción, que permiten reducir tiempos de construcción y sortear complejidades regulatorias de las plantas en tierra.