Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Opinión

Más allá del crudo: Vaca Muerta impulsa un realineamiento político en el sur argentino

julio 17, 2025
Escuchar artículo

Editorial

El avance del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) no solo traza un nuevo corredor energético desde la cuenca neuquina hacia la costa atlántica de Río Negro: también empieza a delinear un corredor político que tiene su anclaje en el creciente alineamiento de tres gobernadores patagónicos —Weretilneck (Río Negro), Figueroa (Neuquén) y Torres (Chubut)— que entienden que su peso específico se potencia si juegan en tándem. Esta articulación regional no es menor de cara a las elecciones de medio término de 2025, donde comenzará a definirse el nuevo balance de poder entre las provincias productoras y un gobierno nacional que promueve el RIGI mientras busca blindar gobernabilidad en un contexto de ajuste y reformas estructurales.

El posicionamiento de estos mandatarios va más allá de una coincidencia coyuntural: hay una lectura territorial que cruza intereses económicos y electorales. Con Vaca Muerta consolidada como la gran apuesta del sector hidrocarburífero, el acceso al Atlántico que ofrece Río Negro se convierte en un activo geoestratégico. Aunque la provincia no tenga la mayor porción de la formación en su territorio, la salida por el Puerto de San Antonio Este podría redefinir los flujos logísticos, los puntos de control económico y la propia distribución del poder político en el sur.

En este escenario, Weretilneck capitaliza la oportunidad de proyectarse como una figura con peso en las discusiones sobre infraestructura y exportación, mientras Figueroa, con un Neuquén que no deja de romper récords de producción, busca consolidar una gobernanza propia de la renta petrolera tras años de hegemonía del MPN. Del otro lado, Ignacio Torres intenta revertir el ciclo de declive en Chubut con reclamos de compensación por el agotamiento de sus yacimientos maduros, pero también se suma a esta alianza táctica fortaleciendo el tridente.

Las inversiones acompañan este nuevo mapa. Se estima que en 2025 el sector petrolero superará los 11.500 millones de dólares en inversiones, con más del 60% concentrado en solo tres compañías: YPF, Pan American Energy (PAE) y Vista Energy. La posición de PAE es particularmente relevante: no solo lidera desarrollos en Vaca Muerta sino que mantiene una fuerte presencia en Chubut, lo que le da una perspectiva integral del proceso de transición entre yacimientos maduros y nuevos desarrollos no convencionales. Vista, por su parte, afianza su perfil como actor ágil y eficiente, mientras YPF sigue siendo el eje sobre el que gira buena parte del sector, aun en un contexto de redefiniciones institucionales.

La diferencia entre regiones es cada vez más notoria. Mientras provincias históricas como Chubut, Santa Cruz o Mendoza enfrentan el declive de la producción convencional, la cuenca neuquina sigue atrayendo desembolsos y rediseñando prioridades. Las empresas, mientras tanto, ajustan sus estrategias para capturar valor en un ecosistema cambiante, donde la infraestructura, la diplomacia territorial y el acceso a los mercados globales cuentan tanto como la calidad del recurso.

En definitiva, lo que está en juego no es sólo la capacidad exportadora del país o el volumen de inversiones: también se reconfigura el tablero político del sur argentino. La energía es el combustible, pero lo que se disputa de fondo es quién marca el rumbo. Y en ese plano, el corredor patagónico comienza a hacer ruido propio.

Chubut E360 Editorial Energía 360 Figueroa Neuquén Oleoducto PAE Patagonia Energética Puerto SAE RIGI Río NEgro Torres vaca muerta Vista Energy VMOS Weretilneck YPF

Más noticias

Oil & gas
16 de julio de 2025

La crisis de NRG sacude a Allen y pone en alerta a la región

Opinión
8 de julio de 2025

El cierre de Vialidad Nacional y su impacto en la infraestructura energética

Opinión
2 de julio de 2025

Una sacudida global con eco local: qué se juega Río Negro tras el fallo contra YPF

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por