La iniciativa fija reglas de cálculo, control y reparto de regalías, crea un fondo socioambiental y comparte recursos con municipios que adhieran, con trazabilidad digital y auditorías periódicas.
El Gobierno Mendocino ingresó a la Legislatura un proyecto para crear la Ley de Regalías Mineras, con el objetivo de ordenar cómo se determinan, perciben, controlan y distribuyen esos recursos en toda la cadena productiva. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, presentó la propuesta junto a autoridades provinciales y municipales, destacando que busca dar previsibilidad jurídica y transparencia “de punta a punta” del proceso.
El esquema se adecua a la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras, que establece un tope del 3% sobre valor boca mina, y prevé un reparto entre la Provincia y los municipios que adhieran. En el plano local, los fondos podrán destinarse a obras e infraestructura social, ambiental y productiva. A nivel provincial, una porción nutrirá un Fondo de Desarrollo Socioambiental para controles, monitoreo y fortalecimiento institucional, con foco en participación ciudadana y licencia social.
La propuesta incorpora obligaciones de transparencia: declaraciones juradas trimestrales con información técnica, contable y productiva; verificaciones presenciales; auditorías documentales; y determinación de oficio ante incumplimientos. A esto se suma un sistema digital de trazabilidad para seguir, en tiempo (casi) real, el mineral desde la extracción hasta la comercialización, y mecanismos para trazar el flujo de regalías. También contempla incentivos a proyectos que procesen y transformen minerales dentro de Mendoza y a quienes acrediten buenas prácticas ambientales e inclusión social. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Minería.
Con este envío, la provincia busca un marco “moderno, equitativo y transparente” que alinee competitividad y recaudación, y que traduzca la renta minera en beneficios visibles para el territorio. Ahora el tratamiento quedará en manos de ambas cámaras legislativas.




