El 26 y 27 de noviembre, más de 200 referentes del sector eléctrico de América Latina y el Caribe se reunirán en el Diplomatic Hotel para debatir integración, regulación, resiliencia e innovación tecnológica.
La ciudad de Mendoza será sede de la 60° Reunión de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), un encuentro que ya es referencia obligada para las empresas eléctricas latinoamericanas. La RAE se desarrollará los días 26 y 27 de noviembre de 2025 en el Diplomatic Hotel, con la participación de más de 200 especialistas y autoridades del sector provenientes de distintos países de la región.
El evento es organizado por la CIER junto al Comité Argentino de la CIER (CACIER), y busca funcionar como espacio de intercambio estratégico entre compañías, reguladores, técnicos y representantes gubernamentales. La agenda de este año se enmarca bajo el lema “60 años imaginando, diseñando y construyendo el futuro”, que apunta a consolidar una visión compartida de desarrollo sostenible e integración eléctrica regional.
Durante las dos jornadas habrá charlas magistrales, paneles y bloques temáticos centrados en los principales desafíos de la industria: regulación y modelos de negocio, integración eléctrica entre países, resiliencia del sistema, innovación, inteligencia artificial, ciberseguridad, talento humano e inversiones, entre otros ejes que atraviesan la transformación del sector.
Además de la agenda técnica, la RAE incluirá sus instancias tradicionales de relacionamiento. El Cóctel de la Integración y la Cena de Camaradería se realizarán en el complejo Puesto del Indio (San Isidro, Mendoza), con auspicio de EDEMSA y EDENOR, reforzando el perfil regional del encuentro.
Con la cordillera de los Andes como telón de fondo, Mendoza volverá a reunir a la comunidad eléctrica latinoamericana en un momento clave: el sistema está bajo presión por la demanda creciente, la incorporación acelerada de renovables y la necesidad de redes seguras y modernas. Para la Norpatagonia, donde el debate sobre tarifas, calidad de servicio, generación distribuida y nuevas inversiones en transporte empieza a ser central, este tipo de foros anticipa por dónde viene la conversación regional: más integración, más tecnología aplicada a la operación y mayor foco en resiliencia y eficiencia.






