En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente Javier Milei abordó temas centrales para el futuro económico y productivo del país, con fuertes definiciones sobre minería, energía, hidrocarburos y recursos estratégicos como el uranio, el litio y el cobre. Mientras tanto, desde el Ministerio de Economía, se anunciaba una medida clave para el sector productivo: la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), vigente desde hace más de 30 años.
Recursos estratégicos y geopolítica
Durante la emisión del programa Multiverso Fantino (Neura), Milei afirmó que la Argentina “transita una nueva etapa de integración al mundo”, marcada por un alineamiento directo con Estados Unidos. En ese marco, destacó el respaldo de organismos internacionales como el FMI (USD 20.000 millones), el Banco Mundial (USD 12.000 millones) y el BID (USD 10.000 millones), junto a fondos del Banco Central, como respaldo para la reciente salida parcial del cepo cambiario.
«Me dieron más de USD 15.000 millones, por eso levanté el cepo», aseguró el presidente, en alusión a su decisión de avanzar en la flexibilización del sistema cambiario argentino.
Pero uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue su mirada sobre los recursos estratégicos argentinos. “No se puede negociar el uranio ni la política sobre el acero con Estados Unidos. Eso es geopolítica. Vas a tener estadounidenses en fila para comprar uranio”, sentenció. Y agregó: “Esto (por los recursos naturales) es para que la gente viva bien, no para que se mueran como ratas y se defienda algo sobre lo que no se tiene idea”.
También mencionó a los minerales críticos, como el litio y el cobre, y dijo que Argentina puede posicionarse como un proveedor clave en un mundo atravesado por tensiones geopolíticas y transformación tecnológica.
Energía, YPF y comercio bilateral
El presidente también hizo referencia al rol de YPF, al potencial del sector energético, y al campo argentino, al que definió como “el mejor del mundo”.
A su vez, destacó avances en la relación con Estados Unidos: “El Mercosur consiguió aranceles del 10% y abrimos un nuevo canal de diálogo sobre comercio recíproco”, señaló. Según afirmó, el Secretario del Tesoro estadounidense expresó su apoyo a las audaces medidas económicas de su administración.
Caputo eliminó el CIBU: alivio para minería, energía e industria
Mientras Milei hablaba en vivo, el Ministerio de Economía anunciaba un cambio histórico: la eliminación del CIBU, un certificado que durante más de tres décadas condicionó la importación de maquinaria usada al país, incluso en sectores estratégicos.
A partir del nuevo decreto, se habilita la importación automática de bienes de capital usados, sin necesidad de demostrar la inexistencia de producción local ni solicitar autorizaciones especiales.
Según detalló el ministro Luis Caputo, esto representa un alivio concreto para sectores como la minería, la energía y la industria. Entre los bienes ahora liberados se encuentran:
- Maquinaria para la extracción de petróleo y gas.
- Moldes de matricería.
- Equipos para la industria gráfica.
- Cortadoras industriales.
- Equipos utilizados por proveedores mineros.