Esta semana, el Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Trabajo, renovó con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) un convenio de colaboración para continuar fortaleciendo la prevención y mejora de las condiciones laborales en los establecimientos productivos de la provincia.
La renovación del acuerdo incorpora una inversión de $115.000.000, destinados a programas de seguridad e higiene, prevención de riesgos y fortalecimiento del cuerpo inspectivo de la Secretaría de Trabajo.
El convenio establece nuevas metas para este 2025, enfocándose en sectores estratégicos como la industria hidrocarburífera, la fruticultura y la construcción.
Entre las principales acciones previstas se destacan:
- Capacitación continua para trabajadores y empleadores en prevención de riesgos.
- Refuerzo del cuerpo inspectivo, con más herramientas y formación para garantizar el cumplimiento de normativas.
- Mayor fiscalización en sectores clave, priorizando la seguridad y la reducción de riesgos laborales.
- Intercambio de información y articulación con la SRT, promoviendo la aplicación efectiva de políticas de prevención.
¿Cómo se articulan acciones en el sector hidrocarburífero y en el sector minero?
Energía 360 planteó este interrogante a la Secretaria de Trabajo de la Provincia, María Martha Avilez, haciendo hincapié en las acciones específicas para estas dos actividades.
La funcionaria explicó que todas las líneas de acción se enmarcan en el Programa Nacional de Prevención por Rama de la Actividad (ProNaPre), mediante el cual la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) busca tener una mirada que abarque la variedad y complejidad específica de diversas actividades económicas y productivas. El objetivo principal es reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; mejorar las condiciones de la Salud y la Seguridad en el Trabajo y desarrollar políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria.
El ProNaPre se desarrolla a través de Comisiones de Trabajo o Mesas segmentadas por actividad productiva y compuestas por representantes multisectoriales de cada una de ellas.
“Las Mesas PRONAPRE forman parte de un esquema de prevención en materia de higiene y seguridad en el trabajo que nosotros formalizamos con la SRT el año pasado. Lo pactamos para tres actividades principales: la minería, los hidrocarburos y el ciclo productivo frutícola, que incluye el empaque”, precisó Avilez.
Agregó que la conformación de estas Mesas son muy recientes. “Allí se reúnen el Sistema de Prevención de Riesgo a través de la SRT, el Estado a través de la Secretaría de Trabajo, las empresas que representan al sector y los gremios en representación de los trabajadores del sector”, explicó.
En el 2024, como mencionó Avilez, en el marco de la jornada “Innovación y Diálogo Social para la prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales”, organizada por el gobierno provincial, se firmó con la SRT un convenio marco de colaboración y cooperación y también se acordó la incorporación de la provincia de Río Negro a la Mesa de Petróleo y Gas no convencional de Vaca Muerta, que se reúne regularmente en la provincia de Neuquén. Además se estableció la apertura, por primera vez, de las mesas tripartitas de prevención en las actividades de Fruta y de Minería Metalífera.
Precisamente en la jornada de este jueves 13 de marzo se realizó en Cipolletti la primera reunión de este año de la Mesa de Minería de la que participaron el Gobierno provincial, representado por Trabajo y el área de Minería de la Secretaría de Energía, las empresas y referentes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA).
Durante el encuentro, se realizó un repaso del cronograma del año pasado y se abordaron tres problemáticas centrales: la exposición a material particulado, los riesgos de las arenas silíceas y la necesidad del enlonado de los camiones para el transporte de materiales.
En el marco de la reunión, se solicitó a los presentes documentación técnica relacionada con la prevención de riesgos laborales en la actividad minera. Además, se acordó que el próximo encuentro se realizará de manera virtual.
