Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Nación definió las tres primeras obras eléctricas financiadas por privados

julio 22, 2025
Escuchar artículo

El Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico incorpora la construcción de una nueva línea de 500 kV que conectará Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca. Esta obra estratégica busca mejorar la vinculación entre la Patagonia y el sistema troncal nacional.

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Resolución 311/2025, avanza con la ejecución del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico. En este marco definió las tres primeras obras estratégicas que serán licitadas bajo un modelo de concesión a inversores privados.

Las obras seleccionadas son: AMBA I, que mejorará la capacidad de abastecimiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires que concentra el 40% del consumo eléctrico nacional; la Línea de 500 kV Río Diamante – Charlone – O’Higgins, un corredor que permitirá la evacuación de mayor generación renovable y convencional que se puede instalar en la región Cuyo a la vez que permitirá evacuar parte de la generación de COMAHUE; y la Línea de 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca, que mejorará la conexión entre la Patagonia y el sistema troncal.

Estas obras forman parte del conjunto de 16 proyectos prioritarios definidos por la Resolución 715/2025, en el marco del Plan de Contingencia para Meses Críticos 2024–2026, que identificó zonas críticas del país donde el crecimiento de la demanda eléctrica no fue acompañado por la infraestructura necesaria. La planificación se basó en estudios técnicos liderados por la Secretaría de Energía junto a CAMMESA, ATEERA y el Consejo Federal de la Energía Eléctrica, entre otros actores del sector.

Las licitaciones serán de carácter nacional e internacional, abiertas a empresas con capacidad técnica y financiera para llevar adelante los proyectos.

La Secretaría de Energía determinará el momento y la secuencia de los llamados a licitación de cada una de ellas.

A diferencia de los modelos anteriores, el nuevo esquema se basa en un régimen de concesión de obra, en el cual la totalidad de la inversión, construcción, operación y mantenimiento estará a cargo del sector privado, sin comprometer recursos del Estado.

Licitaciones obras eléctricas Secretaría de Energía

Más noticias

Energía
23 de julio de 2025

Superávit histórico y producción récord: Argentina consolida su perfil exportador en energía

Energía
22 de julio de 2025

Caputo proyecta que Energía y Minería duplicarán al agro en exportaciones en los próximos seis años

Energía
21 de julio de 2025

Nuevo aumento de combustibles: así quedaron los precios en Río Negro y Neuquén

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director responsable del medio: Nicolás Matías Muñoz

Desarrollado por