Energía 360

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Spotify
  • X

EN
ES
PT

EN
ES
PT

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
Energía

Nación presentó el nuevo esquema de subsidios energéticos

Nancy Gonzalez

Imagen del autor

Por

noviembre 28, 2025
Escuchar artículo

El Gobierno Nacional lanzó un régimen único y simplificado que concentra la ayuda en los hogares más vulnerables. Más de 3,3 millones de usuarios del Programa Hogar se incorporan al sistema, que reemplaza la segmentación anterior y abre una consulta pública para su implementación.

El Gobierno Nacional presentó un nuevo esquema de subsidios energéticos, diseñado para simplificar y focalizar la ayuda en los hogares más vulnerables.

Este régimen único reemplaza los sistemas anteriores —segmentación N1, N2 y N3, Programa Hogar y Tarifa Social de Gas— y establece dos categorías claramente definidas: hogares con subsidio y hogares sin subsidio. La asignación dependerá de los ingresos, el patrimonio y la condición socioeconómica de cada familia.

Los hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales (equivalentes a $3.641.397) recibirán una bonificación sobre el valor de la energía. En cambio, quienes superen ese umbral abonarán el costo pleno del servicio. Las personas ya inscriptas en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no deberán volver a anotarse: sus datos serán migrados automáticamente, con posibilidad de actualización mediante declaración jurada.

Con este esquema se incorporan más de 3,3 millones de usuarios del Programa Hogar, que pasarán a recibir el subsidio bajo reglas más claras y homogéneas. Además, los usuarios de gas propano por redes y de garrafas de GLP de 10 kilos podrán inscribirse a partir de enero en el sitio oficial argentina.gob.ar/subsidios.

En cuanto a los beneficios concretos:

En electricidad, los hogares que califican tendrán una bonificación base del 50% todo el año, aplicada sobre un bloque de 300 kWh mensuales en los meses de mayor demanda y de 150 kWh en los meses templados.

En gas por redes, el subsidio del 50% se concentrará entre abril y septiembre, los meses de mayor consumo. En verano no habrá subsidio, aunque se mantienen los bloques base vigentes que contemplan las necesidades estacionales de cada región.

De manera extraordinaria, durante 2026 se incorpora una bonificación adicional del 25% en enero: en electricidad el subsidio total será del 75% y en gas, que no cuenta con subsidio base en verano, la bonificación será del 25%. Ese componente se reducirá progresivamente hasta desaparecer en diciembre de 2026, evitando saltos bruscos en las facturas.

La revisión del sistema anterior permitió detectar irregularidades significativas: más de 2,5 millones de usuarios recibían subsidios sin cumplir los requisitos, incluyendo solicitudes a nombre de personas fallecidas y hogares en countries y clubes de campo. El nuevo esquema busca corregir estas distorsiones, eliminar privilegios y concentrar los recursos del Estado en quienes realmente necesitan acompañamiento para sostener el consumo indispensable de energía.

Finalmente, el Gobierno abrió una consulta pública de 15 días hábiles para que los usuarios puedan participar y aportar sus opiniones sobre este nuevo régimen. El formulario está disponible en https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/consulta-por-subsidios-energeticos-focalizados.

consulta pública Energía 360 Nación Secretaría de Energía Subsidios

Más noticias

  • Energía

    28 de noviembre de 2025

    Nación presentó el nuevo esquema de subsidios energéticos

  • Oil & gas

    28 de noviembre de 2025

    Las ventas de combustibles se estancan y el consumo se vuelca a los productos Premium

  • Energía, Oil & gas

    27 de noviembre de 2025

    Río Negro participa en simulacro de recuperación de hidrocarburos en Casa de Piedra

  • Energía
  • Minería
  • Oil & Gas
  • Opinión
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Contacto

Todos Los Derechos Reservados
© 2024 Energía 360 – Director Nicolás Matias Muñoz

Desarrollado por